Madrid impulsa la primera red privada 5G SA para servicios de emergencia en España

El Ayuntamiento de Madrid y Orange han puesto en marcha un proyecto que busca modernizar las comunicaciones críticas de la ciudad mediante la implementación de la primera red privada 5G SA dedicada a los servicios públicos de emergencia en España.
10 de febrero, 2025
Madrid impulsa la primera red privada 5G SA para servicios de emergencia en España

El Ayuntamiento de Madrid y Orange han iniciado una colaboración para desplegar la primera red privada 5G SA concebida para su uso por parte de los servicios públicos de emergencia. Se trata, según indican desde Orange, de una de las primeras experiencias de este tipo en Europa, y su principal cometido es el de optimizar la digitalización de las comunicaciones críticas en contextos en los que la seguridad ciudadana precisa de soluciones que garanticen la máxima calidad de servicio.

La iniciativa busca probar y validar una infraestructura 5G que responda con eficiencia en situaciones como desastres naturales, inundaciones o incendios forestales. Con este proyecto, los equipos de la Policía Municipal, el SAMUR y los Bomberos, podrán operar con mayor rapidez y coordinación, al incorporar conectividad de alta velocidad, baja latencia y amplia capacidad de transmisión de datos en tiempo real.

También está prevista la integración de esta tecnología en las herramientas de gestión ya existentes, con el fin de reforzar la fiabilidad de los sistemas de emergencias y avanzar hacia estándares de comunicaciones que permitan a Madrid continuar en línea con otras ciudades europeas, como Berlín, Estocolmo y Turín, que han apostado por soluciones similares.

Modernización de las comunicaciones de emergencia

El despliegue de la primera red privada 5G SA de España para emergencias representa un paso importante en la evolución de los sistemas de comunicación, puesto que se pretende complementar y, en un futuro, sustituir las actuales redes basadas en DMR/TETRA. Este cambio apunta a incorporar nuevas funcionalidades más allá de la transmisión de voz y mensajes cortos, abriendo la puerta a servicios multimedia y datos en tiempo real.

Así mismo, la conexión con aplicaciones municipales como IRIS, de la Policía Municipal, y GEMMA o SIGEM, utilizadas por Bomberos y SAMUR, permitirá un intercambio de información más rápido en situaciones críticas. El uso de videoconferencia en pleno operativo o la disponibilidad inmediata de contenido multimedia, contribuirán a tomar decisiones más ágiles y precisas.

Otro factor relevante es la priorización del tráfico de datos cuando se produce una emergencia. Esto significa configurar la red para garantizar el flujo de información incluso en momentos de saturación, de modo que los servicios esenciales dispongan siempre de recursos de comunicación fiables. Se prevé además la adopción de los nuevos estándares de comunicaciones de misión crítica en 5G SA definidos por 3GPP y ETSI.

Hacia la segmentación de red con 5G SA

La tecnología de network slicing jugará un papel fundamental en el proyecto, al dedicar una parte específica de la red móvil, con parámetros de calidad de servicio adaptados a las emergencias y otras necesidades operativas. Este enfoque asegura la disponibilidad de los recursos necesarios para ofrecer la máxima cobertura y seguridad en situaciones de riesgo, potenciando la respuesta y la eficiencia de los equipos municipales.

El propósito último de esta iniciativa es el de consolidar un sistema de comunicación robusto que permita respuestas rápidas y coordinadas ante cualquier eventualidad, reforzando así el entramado de seguridad y emergencias de la capital.