Los servicios GIS y la IA se unen para dar una respuesta más eficiente a emergencias

La tecnología geoespacial y la integración de modelos de IA refuerzan la capacidad de los centros de gestión de emergencias, aportando precisión en la localización de incidentes y mejorando la coordinación en tiempo real.
28 de febrero, 2025

Los Sistemas de Información Geográfica (GIS, por sus siglas en inglés) se consolidan como una solución clave para las organizaciones que deben prestar apoyo en situaciones de emergencia. Al contextualizar los datos de la emergencia en un espacio y en un momento exactos, esta tecnología ofrece a los equipos de intervención una visión más completa para gestionar accidentes, desastres naturales o crisis sanitarias.

Esri, empresa de tecnología geoespacial, ha potenciado sus capacidades para la gestión de emergencias al incorporar Inteligencia Artificial y trabajar sobre Gemelos Digitales de los entornos operativos. De esta forma, el enfoque no sólo se centra en la respuesta inmediata, sino también en la prevención, la planificación y el análisis de los eventos.

En el caso de los centros de gestión de emergencia 112 y los servicios de Protección Civil, las soluciones de Esri permiten ir más allá de una mera gestión de incidencias; al integrar la tecnología con modelos basados en IA, se ofrece asistencia proactiva a los operadores, lo que permite reducir errores humanos y acelerar la localización de los incidentes a tiempo real.

Geolocalización automática a través del audio

Una de las funcionalidades disponibles radica en la geolocalización cuando el servicio de emergencias recibe una llamada al 112: si el operador introduce la información manualmente, podrían surgir discrepancias entre la dirección verbalizada y la ubicación real del teléfono. Con la integración de sistemas de IA, el audio se transcribe y se reconocen las entidades mencionadas. Posteriormente, la tecnología de Esri posiciona la emergencia en un mapa, lo que mejora la precisión de la respuesta.

Además, este planteamiento se puede aplicar a cualquier idioma, con vistas a derribar barreras lingüísticas en situaciones críticas.

Gemelos digitales y supervisión en tiempo real

La transición del plano 2D a un Gemelo Digital Operacional en 3D supone un avance significativo. Así, los equipos de intervención pueden manejar datos de contexto, como la inclinación de una calle o la presencia de obstáculos cercanos. Al mismo tiempo, la tecnología geoespacial de Esri admite la integración de cámaras de tráfico y otros recursos públicos, reforzando la supervisión en directo de lo que está ocurriendo en la zona afectada.

Dada la frecuencia con la que se producen emergencias de gran magnitud, la adopción de estas soluciones tecnológicas puede resultar determinante para perfeccionar tanto la estrategia de planificación y gestión, como la coordinación entre distintos organismos.

El posterior seguimiento de los hechos y la obtención de aprendizajes para futuras emergencias se ven igualmente optimizados gracias al soporte de esta plataforma.

Un ciclo integral de prevención y mejora continua

La capacidad de los Sistemas de Información Geográfica para combinar datos, imágenes en vivo y análisis predictivos, permite cubrir todas las fases de la emergencia: prevención, planificación, mitigación, respuesta, recuperación y evaluación. Así, se logra una interacción más fluida entre el personal de los centros del 112, Protección Civil y las agencias implicadas.

El resultado es una mejora en la rapidez y la eficacia de la toma de decisiones, así como en la transferencia de la información y la colaboración entre entidades, todo ello respaldado por una tecnología puntera en el sector.