Tanto en lo personal como en lo profesional, tener un teléfono que proporcione una buena autonomía de batería considero que es algo básico. ¿De verdad serías capaz de asumir el tener que realizar dos cargas al día? Yo soy de esa clase de usuario que necesita un producto al que le pueda exigir, y no para ello me vaya a dejar tirado a la primera de cambio. Yo me veo como un buen ejemplo del BYOD.
Yo he sido testigo directo de lo que es sufrir la falta de autonomía de batería, y no solo por como se comporta un producto de pruebas que está en mis manos. En boca de compañeros, amigos y familiares he escuchado en incontables ocasiones las palabras “¿Me dejas un cargador?”. También hay que decir muchos usuarios tienen por costumbre apurar, y eso a veces no conviene.
Bajo mi punto de vista no hay nada peor que quedarse incomunicado en una sociedad como en la que vivimos. No poder avisar a alguien de que no llegarás a tiempo, el no poder pedir un Uber por la noche, imagina no poder mostrar la tarjeta de embarque en el control de un aeropuerto, o que se corte una importante llamada de trabajo.
A continuación enumeraré algunos teléfonos inteligentes que son más solventes que la media y te evitarán quedarte sin energía. Aunque tampoco te pases de confianza, por que de momento las baterías de nuestros pequeños equipos electrónicos no es infinita.
iPhone 16 Pro Max, el gama alta de referencia
El flagship de Apple es uno de los productos de referencia para usuarios “corrientes” y profesionales de los negocios, así como la elección indiscutible para creadores de contenido. Yo mismo uso un iPhone PRO MAX para preparar mis videos. Pero no nos confundamos, no todos los iPhone son buenos en autonomía. El iPhone “estándar” y el PRO a secas se quedan cortos de querer abordar un intenso uso.
Puede que el iPhone 16 Pro Max no tenga la mayor capacidad de batería del mercado – son solamente 4685mAh – pero te puedo asegurar que la gestión energética del equipo es intachable. Ello se debe en gran parte a IOS. Yo mismo he hecho una exigente prueba de uso, obteniendo cerca de 2 días y medio y un valor en horas de pantalla de 8h55m.
Si bien en autonomía de batería es de lo mejor en la gama alta, su talón de Aquiles lo encontramos en su sistema de carga rápida por cable. Echando mano del cargador estándar de 20W de Apple se pasa de un 0 a un 43% de energía en media hora, completándose la carga en 2h. La alternativa de carga con el iPhone sería mediante base Qi (7.5W) y con el sistema MagSafe (25W).
CMF Phone 2 Pro, un gama media que destaca
CMF es la segunda marca de Nothing, en su nueva generación de Smartphones habiéndolo hecho muy bien en varios apartados. La pantalla cuenta con un pico de brillo de 3000 nits, se ha incluido incluso una cámara teleobjetivo – nada habitual en su cota de precios – y su procesador Dimensity 7300 Pro 5G es más solvente de lo esperado. Lo que sí le falta es tecnología eSIM.
El CMF Phone 2 Pro no tiene una batería de excelsa capacidad, pero sus 5000 mAh rendirán a un nivel insospechado. De hecho los Nothing Phone 3a y Phone 3a Pro también resuelven con soltura en este apartado. En todo caso con el teléfono que nos ocupa en mis exigentes pruebas he obtenido 2 días completos de tiempo de uso con un asombroso valor en horas de pantalla de 9h26m. Me gusta que me sorprendan, y CMF lo ha logrado con creces.
Ahora bien, cuando tenemos que proceder con la carga de batería no va sobrado, la carga rápida la tenemos limitada a unos escasos 33W. En cualquier caso el 50% de carga se obtiene tras 19 minutos y el 100% en solamente 56 minutos. El equipo perfecto no existe, pero debemos encontrar la máxima perfección posible para nosotros.
Xiaomi 15, el pequeño con gran capacidad
Los teléfonos móviles grandes están al orden del día, pero son muchos los usuarios de teléfonos en régimen de BYOD que no están dispuestos a cargar con ellos. ¿Donde ha quedado la comodidad de un equipo compacto? No hay tantas marcas que se atrevan con formatos manejables con una sola mano, pero el flagship de Xiaomi es una de esas excepciones.
Ni Samsung, ni Apple, ni Google han dotado a sus teléfonos compactos de referencia de una gran capacidad de batería. Pero con el Xiaomi 15 se obtiene mucho más que sus competidores, algo necesario teniendo en cuenta lo exigente que es a nivel energético el procesador Snapdragon 8 Elite de Qualcomm.
Este pequeño gran caballo de batalla se presenta en dos variantes: en China – su país de origen – se vende con una capacidad de batería de 5400 mAh(el modelo que tengo yo); y en Europa llega con un pequeño recorte que deja la capacidad de batería en unos nada desdeñables 5240mAh. Es un 3% de diferencia, lo que puedo asegurar no tiene impacto a efectos prácticos.
Para que tengas una referencia, en una de mis pruebas he tenido mi Xiaomi 15 “versión china” operativo durante 2 días enteros antes de quedarme sin carga. Como ejemplo práctico te digo que 1 hora y 20 minutos viendo un video en YouTube apenas se lleva un 10% de energía. El Xiaomi 15 – que pesa 192 gramos y trae resistencia al agua IP68 – se beneficia de un sistema de carga rápida por cable de 90W y vía inalámbrica de hasta 50W.
Vivo X200 Pro, no es solo un teléfono con buenas cámaras
En el trabajo contar con unas buenas cámaras también cuenta, ya que en más de una ocasión puede que necesites una foto de calidad tanto capturas de cerca como para captar objetos lejanos. O por que no – de trabajar en el departamento de comunicación o de marketing – puedes precisar de unas buenas prestaciones en grabación de video para dejar constancia de un actividad interna o de un evento. Las tres cámaras con óptica Zeiss del Vivo X200 Pro te aseguro que cubren bien ese apartado.
Pero teniendo en cuenta el cometido de este artículo, la batería de 6000 mAh de este Smartphone es algo que no se puede pasar por alto ya que forma parte de sus fortalezas. En una de mis pruebas una carga de batería me permitió tenerlo operativo durante algo más de día y medio, sumando el valor en horas de pantalla un total de 8h14m. Nada mal teniendo presente lo variado de la actividad.
Por otra parte no podemos olvidarnos de la capacidad de carga, que por cable da hasta 90W: en 29 minutos se recupera un 50% de carga, que con un uso moderado ya es carga suficiente para llegar al final del día. En este caso la carga inalámbrica no excede los 30W, que como ya has visto en este artículo no es de lo más top.
Honor Magic 7 Lite, no te acabarás su batería
¿Qué tipo de teléfono móvil buscas para el trabajo? Si no eres exigente en rendimiento y cámaras, en ese caso el Honor Magic 7 Lite puede ser el que necesitas. Además es un equipo perfecto para BYOD ya que proporciona una alta resistencia: de temperaturas extremas entre -30 y +50 grados centígrados, de caídas hasta 2 metros de altura, a rasguños para la trasera e incluso el cristal delantero tiene más aguante de lo normal.
En todo caso si lo que buscas es un terminal que aguante bien por cada carga de batería, este sin duda es un caballo ganador. Son unos formidables 6600 mAh de capacidad, que en una de mis pruebas ha aguantado desde la mañana del primer día hasta la noche del segundo día. El total en horas de pantalla alcanzando un inestimable valor de 8h58m.
El Honor Magic 7 Lite cuenta con un sistema de carga rápida de 66W, que para tu referencia en media hora permite pasar de un 0 a un 56% de carga. Este producto es una garantía para quienes quieran compatibilizar horas de trabajo con horas de disfrute personal. También será relevante que pese 189 gramos, lo que es poco teniendo presente las dimensiones.
Realme GT 7 Pro, uno de los equipos más completos para 2025
No siempre se puede encontrar un Smartphone tan completo como éste, por que además de destacar en capacidad de batería no le falta potencia de procesador(Snapdragon 8 Elite), trae un completo grupo de cámaras traseras (50+8+50MP), pantalla con pico de brillo de 6000 nits y un precio bien acorde al global de prestaciones. Es una excelente opción para usuarios demandantes.
Pero lo que nos importa aquí es el tiempo que aguanta una carga completa de su batería de 6500 mAh. En mi prueba de uso he obtenido cerca de 2 días enteros de autonomía, sumando el valor en horas de pantalla nada más y nada menos que 9h16m. Piensa que la actividad no ha sido precisamente ligera, incluyéndose 2h en llamadas y el haber tomado 136 fotos.
La velocidad de carga será otra de las prestaciones de valor, Realme ha dotado a este teléfono de 120W de capacidad energética máxima. Al 50% de carga se llega en solamente 14 minutos, completándose el proceso en 45 minutos. Recuerda que la capacidad de batería es de 6500 mAh. Merece la pena echar un vistazo al análisis de este teléfono móvil.
Huawei Mate X6, un plegable ultra fino que parece un teléfono convencional
Dentro de los equipos de trabajo recomendables bajo el lema BYOD tenemos uno de los teléfonos plegables de referencia, el Huawei Mate X6. Está claro que en autonomía de batería no será tan contundente como otros teléfonos presentados en este artículo, pero la suma de sus prestaciones la hacen una herramienta excelente para mezclar trabajo y placer.
El flagship de la compañía de Shenzhen cuenta con un atributo básico que no encontrarás en el Galaxy Z Fold 6 de Samsung: la pantalla exterior tiene la anchura suficiente para no tener que abrir el teléfono a la hora de por ejemplo redactar un extenso correo electrónico. Eso no es una minucia, el plegable de Huawei se puede usar sin problemas sin siquiera usar la pantalla interior de 7.93 pulgadas.
El Mate 6 incorpora una batería de 5110 mAh de capacidad, que no siendo mucho se aprovechará más de lo que crees en especial si no se hace mucho uso de la pantalla interior. En mi caso en concreto he logrado obtener un valor en horas de pantalla de 6h40m, teniendo el equipo operativo desde el día 1 a las 7:54h AM hasta el día 2 a las 5:39h PM.
Ten muy en cuenta que el de Huawei es uno de los teléfonos plegables más finos del mercado – 9.9 mm de grosor estando cerrado – y que en peso se queda con unos ajustados 239 gramos. No estamos hablando de un equipo de comunicaciones convencional, que además trae un grupo de cámaras traseras con sensor RYYB capaces de rivalizar con los gama alta más premium de otras marcas.
Nubia Z70 Ultra, un coloso que no pasa desapercibido
Si bien yo he catado el Nubia Z70 Ultra en su llamativo acabado Starry Night, la edición estándar pasará más desapercibida a la vista. Aunque una vez encendido, la pantalla de 6.85 pulgadas y 144Hz de tasa de refresco cautivará miradas indiscretas. La cámara frontal se encuentra debajo de ella, por ello pudiéndose lograr una arrolladora visual casi sin marcos.
El teléfono ostenta una batería de 6150 mAh, la cual dará mucho de si para ir más allá de un día de uso. En mi caso habiéndome durado la carga desde la mañana del primer día hasta la noche del segundo. De nuevo el valor en horas de pantalla sube mucho la cota, siendo el total de unas envidiables 9h32m.
El Nubia Z70 Ultra – que además incorpora un práctico interruptor lateral para silenciarlo – viene con un sistema de carga rápida de 80W, con el que recuperar un 50% de carga en 26 minutos y alcanzar el 100% en 1h6m. Este Smartphone también será una alternativa a tomar en consideración por parte de aquellos que quieran una herramienta para poner en práctica el BYOD.