La modernización de las redes empresariales se ha convertido en una prioridad estratégica para los responsables de tecnología en España. Según el informe Networking Trends de Cisco, el 95% de los CIOs consultados en el país creen que una red actualizada es imprescindible para poder implementar tecnologías como la IA, el Internet de las Cosas (IoT) y la nube.
Esta percepción se alinea con la tendencia global (97%) y refleja un contexto en el que la arquitectura de red tradicional ya no da respuesta a las exigencias de tráfico, latencia y seguridad que plantean las nuevas aplicaciones.
En este sentido, el 84% de los responsables de TI españoles prevé destinar una proporción mayor de sus presupuestos tecnológicos a la red, una cifra en línea con el 91% registrado a nivel global. Este incremento responde, además, a una creciente conciencia sobre el papel crítico que juega una infraestructura conectiva sólida en la competitividad y resiliencia de las organizaciones.
Más allá del rendimiento, la seguridad se presenta como un factor esencial. El 98% de las empresas españolas creen que contar con una red segura es importante para su operativa y crecimiento, mientras que un 40% la considera ya directamente crítica. A su vez, el 91% opina que una red mejorada contribuirá a reforzar su estrategia de ciberseguridad.
La presión que introduce la adopción de inteligencia artificial en los entornos de red se traduce en una mayor necesidad de resiliencia. El 97% de los encuestados en España considera que esta característica es crítica para sus operaciones, especialmente en un escenario en el que el 73% ha sufrido interrupciones importantes en la red por congestión, ataques o errores de configuración. Estos fallos han supuesto una media de 250.000 euros por empresa en el país, lo que pone de relieve el alto coste económico de una infraestructura no adaptada.
Pese al reconocimiento de su importancia, la implementación efectiva de redes inteligentes aún avanza con lentitud. Aunque el 95% de los CIOs españoles consideran esenciales las redes autónomas potenciadas por IA, solo un 39% ha desplegado ya capacidades clave como la segmentación, visibilidad o control inteligente. Este retraso en la adopción deja a muchas organizaciones en una situación vulnerable frente a los desafíos operativos y de seguridad que plantea la IA.
También en términos de centros de datos, el informe identifica brechas importantes. El 77% de las empresas españolas considera que sus data centers aún no pueden cubrir las demandas actuales asociadas a la IA. Como respuesta, un 88% planea aumentar su capacidad, ya sea en infraestructura propia, en la nube o con una combinación de ambas.
Redes inteligentes: la clave del crecimiento y la eficiencia
Una red modernizada no solo proporciona estabilidad operativa, sino también valor financiero tangible. En España, los CIOs identifican como principales fuentes de retorno de la inversión la innovación en modelos de negocio (50%), la mejora en la experiencia de cliente (47%) y el incremento de la productividad (38%).
No obstante, el estudio advierte que parte de este valor podría estar en riesgo si se apoya en infraestructuras que no están diseñadas para escalar en tiempo real o gestionar cargas complejas de IA. Entre los principales obstáculos detectados figuran sistemas aislados o parcialmente integrados (55%), implementaciones incompletas (50%) y dependencia de la supervisión manual (47%).
Para los responsables de TI, estos desafíos son también oportunidades. El 84% en España (89% global) considera que mejorar las redes generará ingresos directos, mientras que el 88% espera ahorros significativos mediante una operación más inteligente, menos interrupciones y menor consumo energético.
Los responsables de negocio también están reconociendo la urgencia de una transformación de la infraestructura. Un estudio global de Cisco revela que el 97% de los CEOs ya están intensificando el uso de IA, y el 78% confía en su CIO o CTO para liderar las decisiones de inversión en este ámbito. Sin embargo, el 74% admite que una infraestructura obsoleta ya está frenando su crecimiento.
En este contexto, la confianza en los socios tecnológicos estratégicos se consolida. El 96% de los ejecutivos cree que estas alianzas serán determinantes para lograr una red robusta, inteligente y preparada para los retos de la era de la IA.
Chintan Patel, Director de Tecnología y Vicepresidente de Ingeniería de Soluciones en Cisco EMEA señala: “la IA lo está cambiando todo, y la infraestructura es fundamental en esa reinvención. La red ha impulsado cada ola de transformación digital, acelerando la convergencia del IoT, la nube y el trabajo híbrido, y defendiéndose contra las crecientes amenazas de seguridad. Los líderes de TI saben que la red que construyen hoy moldeará el negocio en el que se convertirán mañana. Quienes actúen ahora serán quienes lideren la era de la IA”.