LinkedIn da pautas para optimizar la visibilidad de las publicaciones profesionales

La red social profesional recurre a una experta externa para dar recomendaciones orientadas a responsables de selección, expertos en desarrollo del talento y gestores del área, con el objetivo de mejorar la relevancia de sus publicaciones, ampliar su red de contactos y lograr un mayor nivel de interacción.
10 de diciembre, 2024
LinkedIn da pautas para optimizar la visibilidad de las publicaciones profesionales
LinkedIn da pautas para optimizar la visibilidad de las publicaciones profesionales

Reconocida por ser un espacio en el que confluyen ideas y oportunidades de carácter laboral, la red social profesional LinkedIn ha difundido, en forma de artículo, una serie de directrices dirigidas a quienes deseen destacar sus aportaciones en forma de posts a través de publicaciones más visibles y con mayor impacto entre su audiencia profesional.

Este conjunto de recomendaciones se presenta con el fin de orientar tanto a responsables de adquisición de talento como a perfiles implicados en el desarrollo profesional, así como a líderes que buscan incrementar su reconocimiento en el sector. El artículo viene firmado por Jen Dewar, consultora de marketing que crea programas innovadores de generación de demanda y contenido para empresas de tecnología de RRHH.

De forma resumida, la base para lograr estas mejoras empieza con completar el perfil, ya que, según la propia plataforma, un usuario que publique de forma regular puede obtener un incremento sustancial en las visualizaciones de su información personal.

Para LinkedIn, mantener datos actualizados como la ubicación, la industria, la formación académica, la posición laboral y las habilidades, junto a un sumario descriptivo, sirve de refuerzo a la credibilidad y refuerza la coherencia entre las publicaciones y la especialización del autor.

La configuración de la visibilidad de las publicaciones es otro de los elementos señalados; ajustar el alcance para que pueda verlas cualquier usuario, esté o no registrado, favorece el incremento del público objetivo. Asimismo, permitir que cualquier miembro de la comunidad pueda comentar, estimula las interacciones, lo que a su vez puede derivar en la aparición del contenido en los muros de conexiones de segundo o tercer grado e incrementar el alcance orgánico.

Una buena red de contactos es fundamental

La plataforma subraya la importancia de ampliar la red de contactos y de involucrarse con las publicaciones de otros, ya que la interacción recíproca puede consolidar la presencia del usuario en el entorno profesional. Mantener un compromiso constante, por ejemplo, reaccionando a contenidos ajenos o participando en debates, genera mayor visibilidad y propicia que las futuras contribuciones obtengan una respuesta más amplia del público.

La creación y el mantenimiento de una voz propia son presentados como un elemento clave. Resulta conveniente prestar atención a las temáticas que suscitan interés en la comunidad y responder a las preguntas y necesidades más frecuentes. Así se pueden planificar publicaciones periódicas que ofrezcan perspectivas basadas en la experiencia personal, consejos sobre desarrollo profesional, contexto sobre noticias y tendencias del sector, o la explicación de hitos corporativos.

Este tipo de contenido, al compartir conocimientos adquiridos a lo largo de la trayectoria laboral, invita a la reflexión de los lectores y activa la conversación.

Otro punto que destaca LinkedIn es la aportación de perspectivas sobre novedades de la industria. Al comentar noticias relevantes o tendencias emergentes, el autor muestra su comprensión del entorno profesional y favorece que otros especialistas se unan a la conversación.

Asimismo, compartir experiencias en primera persona ante cambios en la propia empresa o en el sector, así como lecciones aprendidas tras logros o retos superados, añade valor informativo y fomenta el intercambio de puntos de vista.

El fondo importa, pero también la forma

La forma de presentar el contenido se revela igualmente significativa. Un formato cuidado mejora la percepción del mensaje. LinkedIn aconseja iniciar el texto con un gancho que atraiga la atención desde las primeras líneas, dividir las ideas en párrafos cortos para facilitar la lectura, e incluir hashtags relevantes en un formato accesible, con mayúsculas en cada palabra clave, para optimizar su visibilidad en las búsquedas. Además, etiquetar a personas o empresas mencionadas puede impulsar la interacción al notificar su inclusión.

Respecto a los formatos, la plataforma ofrece diversas posibilidades. El vídeo suele generar un mayor nivel de compromiso, con contenidos breves y claros, grabados en un entorno apropiado y con subtítulos. Las imágenes pueden reforzar el mensaje al complementar los textos con información visual.

Otra alternativa radica en lanzar encuestas que impulsen la participación directa del público, o bien publicar documentos con el fin de compartir informes, datos u otro material que profundice en las ideas presentadas.

No debe ser “flor de un día”

Para LinkedIn, mantener una constancia en la interacción es esencial. Responder a los comentarios recibidos con atención y agradecer las aportaciones del público prolonga la vida útil de la publicación y crea una red más sólida. La plataforma sugiere mantener una lista de ideas temáticas y experimentar con distintos enfoques, ya sea variando la longitud del texto, empleando imágenes distintas o adaptando la frecuencia de publicación para encontrar el equilibrio más productivo.

Por último, la medición del rendimiento mediante las analíticas internas, que incluyen métricas sobre impresiones, alcance, reacciones, comentarios y datos demográficos del público, ayuda a ajustar la estrategia y perfilar mejor las futuras publicaciones. LinkedIn invita a los creadores a consultar estos indicadores, así como a seguir guías especializadas como la LinkedIn Guide to Creating o el boletín Create Possibilities, para perfeccionar su presencia en la plataforma y consolidar su posicionamiento profesional.