Las startups tecnológicas occitanas se exhiben en España

Nueva edición del Tren de la French Tech, que desde Perpiñán a Madrid, reúne a startups, inversores y entidades públicas para impulsar la colaboración transfronteriza y la captación de capital.
19 de junio, 2025

En el momento de leer estas líneas, probablemente el Train de la French Tech ya se dirija a su destino último en Madrid, en una sexta edición que, como en las anteriores, tiene el objetivo de conectar a las startups de Occitania con el ecosistema tecnológico español.

El recorrido, de 603 kilómetros entre Perpiñán y Madrid, convertirá dos vagones en una plataforma móvil de networking, presentaciones relámpago y encuentros estratégicos. Desde 2017, este trayecto ferroviario actúa como plataforma itinerante de inversión y visibilidad internacional para las empresas emergentes de la región sur de Francia.

Los emprendedores iniciaron su periplo ayer miércoles día 18 en Perpiñán con una sesión vespertina dedicada a la prensa y a la presentación de las empresas participantes. Posteriormente, representantes de French Tech Perpignan, Perpignan Méditerranée Métropole y la incubadora UPVD IN CUBE formalizaron nuevos convenios de colaboración en Les Halles Vauban, antes de la noche inaugural que congregó al tejido económico local.

Hoy jueves día 19, el convoy arranca a las 11:18 con la celebración de pitches clasificatorios de un minuto a bordo, con la llegada a Madrid prevista para las 15:45. Las diez empresas con mayor potencial repetirán su presentación ante inversores franceses y españoles en el auditorio del Matadero Madrid, donde el jurado decidirá los galardones de la edición.

Posteriormente, la entrega de los premios se llevará a cabo a las 20:00 en el nuevo campus de L’Idem Creative Arts School, seguida de una velada de networking.

La clausura tendrá lugar el 20 de junio con una recepción institucional en el Ayuntamiento de Madrid y un recorrido por el proyecto urbano Nuevo Norte, organizado por la Cámara de Comercio Franco-Española. A primera hora de la tarde, el tren emprenderá el regreso a Perpiñán.

En anteriores ediciones, casos como Shippingbo, Amenitiz o el reciente ganador Verréo, ilustran el efecto palanca que el evento ejerce sobre la captación de capital y la expansión internacional de las startups participantes. En 2023, treinta compañías recorrieron la ruta hasta Barcelona, y proyectos como Anto.info aseguraron rondas de financiación por valor de 300.000 euros. Un año después, la final en Madrid puso el foco en nuevos talentos como Foodcoin.

La iniciativa cuenta con el respaldo coordinado de organismos públicos y privados de ambos lados de la frontera, entre ellos Perpignan Méditerranée Métropole, Cap Sud 66, La Mission French Tech, Business France, las comunidades French Tech de Madrid y Barcelona, la Cámara de Comercio Franco-Española, L’Idem Creative Arts School Madrid, Pôle Action Média y las incubadoras Impact y UPVD IN CUBE.