El 51% de las empresas que consultan las redes sociales de los candidatos en sus procesos de selección afirma encontrar con bastante o mucha frecuencia incoherencias entre el perfil online y la realidad. Este dato, extraído de la última encuesta de InfoJobs, pone de relieve la creciente importancia de la reputación digital en el ámbito laboral y el papel que juegan las redes sociales como herramienta de evaluación.
La exageración de habilidades técnicas es el desajuste más citado, señalado por el 59% de las empresas, seguido por una imagen personal idealizada que no se corresponde con la actitud en la entrevista (50%) y, en tercer lugar, por una experiencia profesional inflada o distorsionada (47%). Aunque un 37% considera que estos desajustes son poco frecuentes, y un 12% asegura no haberlos detectado nunca, el impacto de estas discrepancias es relevante en el contexto actual de selección de personal.

Fuente: InfoJobs
Las redes sociales, pieza clave del posicionamiento corporativo
El 85% de las empresas mantiene una presencia activa en redes sociales, con una especial intensidad entre las grandes organizaciones, donde el porcentaje alcanza el 95%. En estas, LinkedIn es la plataforma predominante, con un 89% de presencia activa, reflejando su papel como herramienta principal tanto de comunicación corporativa como de validación profesional.
En el caso de las microempresas y PYMEs, la presencia se diversifica hacia redes más generalistas como Facebook e Instagram, que permiten una interacción más próxima y comunitaria. En estos entornos, además, los procesos de selección tienden a orientarse también hacia estos canales, con un uso más intensivo de perfiles personales para complementar la evaluación del candidato.
La consulta de redes sociales en procesos de contratación se mantiene estable, situándose en el 53%, apenas un punto por debajo del año anterior, lo que evidencia su consolidación como práctica habitual.

Fuente: InfoJobs
Profesiones emergentes y nuevas competencias digitales
El crecimiento de la actividad empresarial en redes sociales ha impulsado la demanda de nuevos perfiles profesionales vinculados al entorno digital. Según InfoJobs, entre enero y mayo de 2025 se han registrado 11.439 vacantes en el ámbito del marketing y la comunicación, un 21% más que en el mismo periodo de 2024.
Entre los puestos más solicitados destacan especialistas en: marketing digital, gestores de redes sociales, responsables de contenidos web o expertos en posicionamiento SEO. A estos se suman perfiles que, hace pocos años, eran considerados marginales y que hoy forman parte estable del mercado laboral: influencers, consultores de marca personal, moderadores de comunidades y streamers.
Estas figuras han emergido como respuesta a la necesidad creciente de gestionar con profesionalidad la identidad digital y los contenidos en entornos cada vez más visibles y dinámicos.
En definitiva, las redes sociales no solo son un canal para captar y evaluar talento, sino que también están redefiniendo el tipo de perfiles que necesitan las empresas. En este nuevo escenario, cuidar la coherencia del perfil digital y adaptarse a los nuevos códigos del entorno social se convierte en una competencia indispensable para profesionales y organizaciones.