Las PYMEs del sector industrial son clave para reducir emisiones y alcanzar los objetivos climáticos

Un nuevo informe del Foro Económico Mundial subraya el papel decisivo que juegan las PYMEs industriales en la transición hacia una economía baja en carbono, y reclama apoyo público y privado para acelerar su descarbonización.

Las pequeñas y medianas empresas representan hasta el 60% de las emisiones del sector empresarial a nivel mundial, según un nuevo informe presentado por el Foro Económico Mundial en colaboración con Schneider Electric. Titulado Sustainability Meets Growth: A Roadmap for SMEs and Mid-Sized Manufacturers, el documento plantea que acelerar la sostenibilidad en estas compañías podría ser clave para alcanzar los objetivos climáticos del Acuerdo de París y, a la vez, generar valor económico.

El informe destaca que las PYMEs son una pieza fundamental de las cadenas de suministro globales, lo que las convierte en agentes potencialmente multiplicadores de la acción climática. A pesar de su relevancia, se trata de un colectivo tradicionalmente desatendido en las políticas de transición ecológica.

El documento propone una hoja de ruta en cinco etapas para que las PYMEs y empresas manufactureras medianas integren la sostenibilidad ambiental en su estrategia empresarial. Esta guía se complementa con una serie de mecanismos de apoyo específicos que incluyen financiación, redes de conocimiento, asistencia técnica y orientación normativa, con el objetivo de sortear los principales obstáculos a los que se enfrentan estas organizaciones.

El estudio se apoya en una encuesta realizada a más de sesenta PYMEs manufactureras de distintas regiones del mundo, incluyendo: Europa, Norteamérica, Asia y África. De los encuestados, un 68% manifestó una actitud positiva hacia la sostenibilidad, y un 38% ya la considera una oportunidad de negocio. Además, el principal impulsor de la acción sostenible para el 60% de estas empresas es la demanda de sus clientes, por encima incluso de las obligaciones regulatorias.

Sin embargo, persisten barreras importantes. Más de la mitad de los encuestados (53%) identifican como freno las prioridades concurrentes, como las presiones de costes y la expansión empresarial. Otros factores que limitan la adopción de prácticas sostenibles son la incertidumbre regulatoria (47%) y las restricciones financieras (42%).

El informe subraya que es fundamental crear un ecosistema de apoyo colaborativo entre sectores públicos y privados, adaptado a las realidades específicas de las PYMEs. Solo así será posible acelerar su transformación sostenible, con beneficios tanto medioambientales como económicos.

Los autores del informe insisten en que la sostenibilidad no debe verse como una carga adicional, sino como una ventaja competitiva clave en el nuevo escenario económico y normativo. Con los compromisos del Acuerdo de París como telón de fondo (que exigen reducir un 43% las emisiones globales de gases de efecto invernadero para 2030), las PYMEs están llamadas a desempeñar un papel determinante si cuentan con el respaldo adecuado.