El último estudio de la consultora tecnológica Entelgy muestra que el 71% de los profesionales en España no emplea herramientas de inteligencia artificial en su puesto de trabajo. Entre quienes las descartan, más de la mitad considera que no les aportan valor, mientras que un 21% señala que su organización restringe su uso.
En la edición de 2024 de esta misma encuesta, el 76% de los participantes ya percibía que las compañías nacionales no estaban preparadas para introducir la IA, una impresión que apenas ha variado con el tiempo.
Solo un 12% de los encuestados ha tenido acceso a una capacitación específica, lo que deja a un 88% sin conocimientos formales en la materia, evidenciando un obstáculo relevante para su adopción.
Pese a ello, el 78% de la ciudadanía confía en el potencial transformador de la IA tanto para las personas como para los entornos laborales, aunque el 64% teme que esta tecnología pueda sustituir determinados puestos, una inquietud ligeramente superior a la registrada el año anterior.
Entre los factores que, a juicio de los participantes, aún distancian a las máquinas de los humanos figuran la ausencia de empatía, ética y moral, cualidades consideradas esenciales en la actividad profesional.
Fuera del ámbito laboral, la presencia de la IA se percibe como casi omnipresente: el 95% de los encuestados opina que ya está integrada en la sociedad y más del 60% la detecta con creciente frecuencia en su vida diaria. Sin embargo, solo un 25% admite emplearla de manera consciente, especialmente entre menores de 30 años.
A la luz de estos datos, José Antonio Rocha, director general de Entelgy, apunta que, aun cuando la ciudadanía reconoce la omnipresencia de la tecnología, su utilización deliberada y con conocimiento de causa sigue rezagada.
Rocha también considera que las empresas disponen de una ventana estratégica para liderar una adopción segura, ética y responsable, fomentando la capacitación interna y definiendo políticas claras que impulsen su aprovechamiento sin comprometer valores ni puestos de trabajo.