Las empresas españolas refuerzan la privacidad de los datos ante la expansión de la IA

El último estudio de Cisco muestra un panorama marcado por la importancia de la protección de datos y el desplazamiento de recursos hacia la Inteligencia Artificial.

Según el Cisco Data Privacy Benchmark 2025, las compañías españolas se muestran cada vez más conscientes de la necesidad de proteger la información de sus clientes. De hecho, el 94% de las organizaciones considera que los consumidores no adquirirán productos o servicios si sus datos no están salvaguardados de forma adecuada, una inquietud que se mantiene en la media mundial (95%).

El estudio, elaborado a partir de la opinión de 2.600 profesionales de la privacidad y la seguridad en una docena de países, destaca la relevancia de la gobernanza de datos como base esencial para conseguir un crecimiento sostenible y mantener la confianza de los usuarios.

En este sentido, Cisco subraya la importancia de equilibrar el almacenamiento local de datos con la experiencia de los proveedores globales, integrando la protección de la información como un factor estratégico.

Almacenamiento local y dependencia de proveedores globales

En España, el 92% de las organizaciones valora el almacenamiento local de datos como intrínsecamente más seguro, a pesar del incremento en los costes operativos que esto conlleva. De forma paralela, otra mayoría (92%) confía en el apoyo de proveedores globales para reforzar la seguridad, lo que crea un panorama complejo en el que coexisten la percepción de protección adicional que brinda el ámbito local y las capacidades tecnológicas de alcance internacional.

Mientras tanto, la legislación sobre privacidad desempeña un papel primordial para sostener la confianza de los clientes. Ocho de cada diez participantes (85%) confirman que dichas leyes han tenido un impacto positivo en sus actividades. Además, el 97% de las compañías españolas percibe un retorno de la inversión mayor que los costes iniciales asociados al cumplimiento normativo.

El avance de la IA y la protección de la información

La emergencia de la Inteligencia Artificial (IA) plantea nuevos desafíos, ya que la mitad de las organizaciones españolas se declara muy familiarizada con la IA Generativa. A medida que crece la adopción de estas herramientas, el 67% teme exponer datos sensibles o privados de forma accidental, y el 61% reconoce que incluye información personal en sus procesos de IA.

En este escenario, el 99% de las empresas en España prevé derivar recursos desde la privacidad hacia la IA durante el próximo año, una tendencia en línea con la media global. De hecho, el estudio AI Readiness de Cisco indica que cerca del 47% de las organizaciones en España ya destina entre un 10% y un 30% de su presupuesto de TI a la implementación de la IA.

Gobernanza de datos y estrategia a largo plazo

Para la directiva de Cisco, la privacidad unida a una gobernanza adecuada resulta determinante para un uso responsable de la IA. Las organizaciones que preparan su transición hacia estas tecnologías encuentran en la inversión en privacidad una pieza clave para establecer reglas claras y fomentar la implantación de soluciones capaces de reforzar tanto la protección de datos como la fiabilidad de los servicios.

La evolución hacia la IA parece inevitable, pero el estudio señala que será crucial mantener un equilibrio entre la innovación tecnológica y la seguridad de la información, en un momento en el que la localización de los datos y el cumplimiento normativo se han convertido en exigencias vitales para las organizaciones.