A finales de 2024, las conexiones IoT celulares en todo el mundo han superado los 4.000 millones, lo que representa aproximadamente un 22% de las conexiones IoT globales, según un reciente informe de IoT Analytics. Este hito refleja un crecimiento significativo, con una tasa compuesta anual (CAGR) del 15% proyectada entre 2024 y 2030.
La adopción de LTE Cat 1 bis y 5G ha sido crucial en este desarrollo; LTE Cat 1 bis, diseñado para optimizar el equilibrio entre rendimiento y eficiencia energética, se ha consolidado en mercados como China, donde la ausencia de LTE-M ha impulsado su adopción masiva.
En el primer semestre de 2024, el gigante asiático concentró el 85% de las conexiones LTE Cat 1 bis, con un crecimiento anual del 56%. Esta tecnología ofrece ventajas como bajo consumo energético y costes reducidos gracias a su diseño simplificado, siendo idóneo para su uso en aplicaciones como medidores inteligentes y gestión de flotas.
Por su parte, el 5G ha abierto nuevas posibilidades para aplicaciones que requieren de alta velocidad y baja latencia, desde vehículos conectados hasta acceso inalámbrico fijo (FWA). Durante el primer semestre de 2024, China lideró con el 80% de las conexiones globales 5G IoT, mientras que sectores como el automotriz y el FWA han impulsado su crecimiento.
Casos destacados por región
China Telecom ha fortalecido su posición con soluciones como el hub inteligente YiZhi para ciudades, y plataformas basadas en IA que han reducido significativamente el consumo energético en infraestructuras urbanas. En Japón, KDDI se ha centrado en vehículos conectados y centros de datos impulsados por IA. Mientras tanto, LG U+ en Corea del Sur ha avanzado en vehículos autónomos con tecnología de conducción de nivel 4.
En Europa, Orange ha desarrollado kits de IoT Continuum que facilitan el desarrollo de proyectos IoT, incluyendo medidores de agua inteligentes en Madrid.
En Estados Unidos, Verizon destaca con soluciones de conectividad global y telemática para vehículos, mientras que en India, Airtel lidera con despliegues masivos de medidores inteligentes y soluciones energéticas innovadoras.
Perspectivas futuras
El mercado de la IoT celular continúa expandiéndose. Se espera que tecnologías emergentes como el 5G RedCap, previsto para su lanzamiento comercial en 2025, optimicen la transición entre las redes actuales y las soluciones de próxima generación. Esta tecnología promete reducir costes y mejorar la eficiencia en aplicaciones como wearables y cámaras inteligentes.
El camino hacia 2030 se perfila con oportunidades sustanciales, especialmente en mercados como la India, en el que iniciativas gubernamentales están impulsando grandes proyectos de infraestructura IoT.
La conectividad celular se posiciona como un eje transformador en sectores clave, desde las ciudades inteligentes hasta la industria automotriz y más allá.