La visibilidad empresarial se redefine con la IA generativa y la gestión inteligente del dato

La irrupción de la IA generativa obliga a replantear el posicionamiento en Internet, con un nuevo equilibrio entre el control de los datos y el papel central del factor humano.

La transformación del posicionamiento digital empresarial avanza hacia un nuevo paradigma. A la tradicional estrategia SEO, basada en la optimización de palabras clave, se le suma ahora un nuevo eje vertebrador: la inteligencia artificial generativa aplicada a la gobernanza del dato. Así lo defiende Enric Quintero, fundador y director de Datarmony, una consultora catalana especializada en datos e IA que propone un enfoque integrador, donde el avance tecnológico se complementa con el factor humano.

Las búsquedas a través de sistemas basados en IA generativa crecen año tras año, desplazando parcialmente el peso exclusivo de los motores tradicionales. Desde que Bing alcanzó en 2023 un acuerdo estratégico con OpenAI para nutrir de información al asistente ChatGPT, y Microsoft incorporó esta infraestructura a su suite Copilot, la tendencia se ha intensificado. Esta evolución obliga a las empresas a repensar cómo quieren ser visibles en internet, entendiendo que el control de los datos internos y su calidad son tan importantes como el escaparate de su comunicación digital.

Del SEO clásico al control inteligente del dato

Frente a un escenario en el que la información digital se multiplica sin control, Datarmony plantea un uso avanzado de la IA generativa para ordenar, depurar y explotar los datos internos de forma útil y coherente. Entre las herramientas empleadas destacan tecnologías capaces de analizar cookies y navegación de usuarios sin almacenar datos sensibles, algoritmos que rastrean información redundante o duplicada para su eliminación automática, y sistemas de predicción de comportamiento de compra que ayudan a optimizar inventarios.

Enric Quintero CEO de Datarmony, hace énfasis en la importancia de tener un buen control del dato, para tener sistemas optimizados y contaminación de datos que puedan lastras (a corto, medio y largo plazo) el posicionamiento en internet: “Estamos inmersos en un contexto en el que se produce mucha basura digital, donde muchas empresas no acaban de tener una organización de los datos. La redundancia en la información, eliminar datos que no se necesitan (o que no se vuelven a consultar jamás) es crucial para poder apuntar a un segmento de mercado concreto, y mejorar la visibilidad del negocio de una manera mucho más precisa”.

Además, soluciones como Data Interpreter (una extensión que interpreta paneles creados en Looker Studio) aportan valor añadido a la logística empresarial, permitiendo la lectura automatizada y la extracción eficiente de conclusiones a partir de dashboards complejos.

La persona, en el centro del diseño e implantación de la IA

Aunque la tecnología es el motor del cambio, en Datarmony insisten en que el papel del ser humano sigue siendo esencial para lograr un impacto significativo en la transformación digital. Quintero advierte del riesgo de poner el foco únicamente en el algoritmo: si las empresas olvidan que detrás del dato hay personas, puede generarse un rechazo a la propia herramienta.

Este argumento cobra relevancia también en el contexto del marketing digital. Según Datarmony, los contenidos generados por personas siguen teniendo mayor repercusión e interacción, tal como se observa en redes sociales como LinkedIn. Así mismo, los motores de búsqueda como Google penalizan el uso de contenidos exclusivamente generados por IA cuando no están integrados en un contexto de valor humano y relevante.

Desde su fundación en 2021, Datarmony ha apostado por un equilibrio entre tecnología y humanismo aplicado. La compañía considera que el verdadero potencial de la IA generativa no reside en reemplazar personas, sino en complementar su trabajo, mejorar procesos y permitir decisiones más informadas. En última instancia, se trata de garantizar que los sistemas digitales evolucionen sin perder de vista a quienes los usan y los hacen posibles.