La transformación digital impulsa el deporte hacia la era de la IA y el análisis de datos

Un nuevo informe examina las tendencias clave que redefinen la industria y señala la necesidad de competencias sólidas en inteligencia artificial y gestión de datos.
La transformación digital impulsa el deporte hacia la era de la IA y el análisis de datos

El Digital Transformation Trends in Sport Report, elaborado por GSIC powered by Microsoft y Sportian, analiza cómo las tecnologías emergentes están remodelando el sector deportivo y marcando el ritmo de su transformación digital. El documento aborda los principales desafíos, oportunidades y tendencias que afrontan las organizaciones de este ámbito, haciendo hincapié en el potencial de la inteligencia artificial y la gestión de datos como motores de crecimiento.

Los responsables de la investigación señalan que la mayoría de las entidades encuestadas se considera en una fase de transformación digital moderada, con una valoración media de 4,3 sobre 7. De hecho, alrededor del 60% de las organizaciones estima que la industria del deporte se encuentra rezagada en materia de adopción de tecnología.

El apartado de marketing personalizado muestra posibilidades de mejora: solo un 30% dispone de estrategias en este ámbito, mientras que un 13% ha implementado plataformas de juegos y apenas un 10% cuenta con tecnología en los estadios y pavellones.

El estudio también destaca el auge del concepto de “sportainment”, que fusiona deporte y entretenimiento para ofrecer experiencias más interactivas y personalizadas a los aficionados. Sin embargo, únicamente un 23% de las empresas encuestadas considera que sus productos digitales están bien desarrollados, y tan solo un 17% señala que interactúa de manera efectiva con su audiencia.

IA y análisis de datos: una oportunidad y un desafío

Para la mayoría de las organizaciones, la IA y la analítica de datos se ven como catalizadores para la mejora de los procesos y el cumplimiento de los objetivos de negocio. A pesar de ello, únicamente el 13% de los participantes en el informe confía en su nivel de competencia para gestionar y analizar información, una carencia que sugiere la necesidad de reforzar las habilidades básicas en datos para traducir las posibilidades de la inteligencia artificial en resultados concretos.

El documento cita la adopción de la IA generativa como factor de cambio para la producción de contenidos y la recopilación de datos de rendimiento en tiempo real de los deportistas, con implicaciones relevantes para la salud de los jugadores, la interacción con la audiencia y las oportunidades de patrocinio.

Estadios inteligentes y nuevas tecnologías

Otro de los puntos centrales del estudio es el desarrollo de los estadios inteligentes; de acuerdo con las cifras recopiladas, el 54% de los encuestados reconoce que sus instalaciones todavía no han incorporado de forma activa tecnologías como el 5G, la realidad aumentada o soluciones basadas en IA. El informe identifica en este ámbito un amplio margen de optimización, tanto para mejorar la experiencia del aficionado como para aumentar la eficiencia en la gestión de los recursos.

La colaboración de GSIC con la colaboración de Microsoft y Sportian se basa en tres años de trabajo conjunto. Durante este periodo, ambas entidades han desarrollado iniciativas que promueven la transformación digital y fomentan la adopción de tecnologías como la IA o los dispositivos portátiles. El nuevo informe, que incorpora ejemplos y casos de éxito impulsados por Sportian, pretende orientar a la industria sobre cómo integrarse de manera efectiva en este ecosistema tecnológico.

Impulso a la industria deportiva mundial

Según los responsables del estudio, la adopción de tecnologías emergentes exige un enfoque estratégico que combine formación, inversión en infraestructuras y una clara visión de los objetivos. Estos factores ayudarían a las organizaciones a superar el atraso tecnológico que la mayoría percibe en el sector deportivo, habilitando experiencias más sofisticadas para los seguidores y mayores oportunidades de negocio.

Desde GSIC se remarca la relevancia de esta transformación para mantener la competitividad y relevancia de las entidades, mientras que Sportian subraya la necesidad de establecer un núcleo de inteligencia artificial para diseñar propuestas personalizadas y optimizar operaciones dentro y fuera del terreno de juego. Ambos socios buscan poner de manifiesto la urgencia de avanzar hacia un entorno deportivo donde el potencial digital sea la base para la próxima generación de crecimiento.