La tecnología Battery-To-Grid admite carga bidireccional y permite reducir los costes en carga de EVs

La tecnología Battery-To-Grid comienza a perfilar un sistema en el que los vehículos y las propias estaciones de recarga almacenan y devuelven energía a la red para estabilizar el suministro y reducir los costes.
6 de marzo, 2025
Un vehículo en un punto de recarga

La compañía XCharge EU ha anunciado la integración de su gama Net Zero Series con funcionalidades de carga bidireccional, un avance que busca reforzar la estabilidad de la red eléctrica y abaratar los precios tanto para los operadores como para los usuarios de vehículos eléctricos.

Esta propuesta, que combina estaciones de recarga con baterías internas, permite inyectar en la red el excedente energético cuando sea preciso, facilitando el equilibrio entre oferta y demanda en los momentos de mayor consumo.

Un nuevo modelo energético con Vehicle-to-X

El concepto Vehicle-to-X (VTX), que engloba iniciativas como V2G (Vehicle-to-Grid) o VTH (Vehicle-to-Home), se abre paso como un cambio de paradigma en la relación entre la movilidad eléctrica y la generación de electricidad. La base de esta propuesta reside en la tecnología de carga bidireccional o BiDi, que permite a los automóviles convertirse en baterías rodantes, capaces de apoyar el suministro energético de la red y de los hogares.

Según diversos estudios, esta transición podría suponer un ahorro de hasta 22.000 millones de euros al año para consumidores y proveedores en la Unión Europea, lo que representa en torno a un 8% de los costes de construcción y operación de la infraestructura energética de la región. Para XCharge EU, el paso previo a la adopción total del VTX es la aplicación de Battery-To-Grid (BTG) en las estaciones de recarga, una función ya operativa en su familia de cargadores.

De la prueba piloto a la integración en Europa

En una de sus fábricas, XCharge ha implantado un sistema fotovoltaico de 7 kW que suministra energía a los cargadores Net Zero Series, a la vez que respalda la climatización de la oficina y la recarga de vehículos eléctricos. Durante las horas de menor demanda, las baterías internas, con capacidad de hasta 466 kWh, pueden abastecerse desde la red a costes más reducidos, liberando la energía acumulada en horas pico sin necesidad de costosas ampliaciones eléctricas.

Esta tecnología ya se está desplegando con socios como EDP, que la ha implantado en estaciones de servicio y centros comerciales en España y Portugal, y Electra, que la utiliza en lugares con gran demanda energética en Francia y Bélgica. La capacidad de estas estaciones para cargar en baja potencia de red (entre 6 y 60 kW) y, al mismo tiempo, ofrecer carga rápida hasta 210 kW, permite reducir los gastos derivados de infraestructuras convencionales y acelera la adopción del vehículo eléctrico.

La integración con fuentes de energía renovable constituye un elemento clave en el enfoque de XCharge EU, puesto que permite aprovechar la producción fotovoltaica y devolver parte de la energía a la red si es preciso. Además, el sector prevé que la carga bidireccional gane relevancia en próximos foros especializados, como la feria The smarter E Europe y el fórum Power2Drive, donde se presentarán novedades y aplicaciones reales.

Tal como señala la compañía, la sustitución del vehículo de combustión por el eléctrico redefine el uso y la gestión de la energía, ofreciendo un escenario en el que la recarga bidireccional permitirá suministrar electricidad al coche, al hogar o a la propia red de forma totalmente integrada. Esta visión apunta a una movilidad cada vez más independiente de los recursos fósiles, con un sistema eléctrico flexible y adaptado a las necesidades de un futuro libre de emisiones.