La simplificación en los pagos online, factor clave para reducir el 75% de abandonos en el eCommerce

En España, tres de cada cuatro compradores digitales dejan sus carritos sin finalizar el proceso, a menudo por desconfianza o por procesos de pago excesivamente complejos.
5 de marzo, 2025
Una compra online

El comercio electrónico en España encara un desafío constante, que ya hemos abordado con anterioridad en Digital Inside, ante las tasas de abandono de carritos que superan el 70% a escala global y llegan hasta el 75% en el mercado nacional, según datos del Baymard Institute.

Esta situación implica pérdidas potenciales muy relevantes para los negocios online; en un contexto en el que el comercio electrónico español podría alcanzar los 37.911 millones de euros en 2025 y crecer a un ritmo del 8,33% anual hasta 2029, la necesidad de diseñar experiencias de compra ágiles y seguras se hace cada vez más evidente.

Un mercado en expansión con elevados abandonos de compra

Uno de los motivos principales por los que los usuarios no terminan sus compras es la obligación de crear una cuenta o la falta de confianza en el sitio web. Sin embargo, destacan especialmente los procesos de pago largos o complicados, que representan más del 22% de los abandonos. Para el consumidor digital, la sencillez y la rapidez son elementos decisivos cuando se trata de realizar transacciones. Esta demanda de inmediatez ha obligado a los comercios electrónicos a replantear sus plataformas, ofreciendo más opciones y herramientas de pago.

Las previsiones de Statista apuntan a una facturación en el eCommerce nacional de hasta 52.196 millones de euros en 2029. Además, se estima que la tasa de penetración de usuarios supere el 58% de la población española en ese periodo.

Ante este panorama, consolidar la confianza de los clientes en la tienda virtual e introducir métodos de pago ajustados a sus preferencias puede ser determinante para elevar las conversiones y ampliar la base de compradores.

Preferencias de pago: Bizum y tarjetas de débito al alza

Según el análisis de la plataforma de orquestación de pagos Craftgate, los consumidores españoles muestran un claro interés por las tarjetas de débito y soluciones digitales como PayPal, Google Pay o Klarna.

Así mismo, Bizum se consolida entre los métodos de pago instantáneo más demandados. Dentro de este abanico, las opciones BNPL (compra ahora, paga después) registran un crecimiento notable, contribuyendo a la diversificación de herramientas que facilitan la transacción.

Los expertos señalan que adaptar las pasarelas de pago a las costumbres y métodos preferidos en cada región permite a las empresas digitales destacar en un mercado tan competitivo. Del mismo modo, integrar sistemas que ahorren pasos a los usuarios y protejan sus datos impulsa la confianza y la fidelización a largo plazo.

La experiencia de usuario como motor de la conversión

Para muchos comercios en línea, la orquestación de pagos se ha convertido en una de las estrategias principales a la hora de reducir el abandono de carritos. Además, la correcta implementación de funciones de seguridad y la simplicidad de uso, marcan la diferencia en la retención de clientes. Según responsables de Craftgate, la mejora de la experiencia de pago tiene un impacto directo en la competitividad y la expansión de los negocios digitales, al maximizar las ventas y reducir el riesgo de fuga de compradores.

Con unas expectativas de crecimiento sostenido en el eCommerce español, centrarse en facilitar el proceso de pago y personalizar las opciones de cobro resulta esencial para obtener una ventaja en el escenario digital. Adaptarse a los métodos de pago más usados, como tarjetas de débito o BNPL, y seguir avanzando en la implementación de servicios de transferencia inmediata como Bizum, puede marcar el rumbo de un sector que todavía se encuentra en constante evolución.