La seguridad en tiempo real impulsa la adopción de blockchain

El crecimiento de las finanzas descentralizadas y la inversión institucional en criptomonedas no elimina las crecientes amenazas, lo que impulsa nuevas soluciones para proteger transacciones y activos digitales.

A lo largo del último año, la adopción de la tecnología blockchain ha mantenido una tendencia alcista en ámbitos empresariales y gubernamentales, con una inversión institucional que llegó hasta los 70.000 millones de dólares en 2024. Esta cifra supone un incremento del 30% respecto al 2023, y refleja una confianza cada vez mayor en la tecnología de bloques para operaciones comerciales y financieras.

No obstante, en paralelo, la actividad delictiva en este sector no cesa: los fondos robados se incrementaron en un 21,07%, llegando hasta los 2.200 millones de dólares acorde con datos de un informe de Chainalysis. Dichas pérdidas ponen de relieve las debilidades que aún persisten en el ecosistema de la Web3.

La llegada de las finanzas descentralizadas (DeFi) ha sido determinante en este auge, con un valor total bloqueado que superó los 200.000 millones de dólares a comienzos del 2024. Pese a ello, las vulnerabilidades en contratos inteligentes y los ataques de phishing sobre monederos digitales se han convertido en vectores principales para la sustracción de activos.

Estos riesgos frenan la adopción masiva, ya que muchas organizaciones mantienen reservas sobre la fiabilidad de un entorno que, a menudo, se percibe como inseguro.

Colaboración para reforzar la seguridad en tiempo real

Ante este escenario, Check Point Software y Cardano se han aliado para implementar una solución de seguridad en tiempo real para entornos de blockchain, con una propuesta que contempla la integración de sistemas de detección y prevención de amenazas con los protocolos de Cardano, de modo que cada transacción incorpore medidas de protección capaces de hacer frente a ataques como la manipulación de códigos en los contratos o el robo de credenciales.

Con esta colaboración, ambas empresas planean frenar la tendencia al alza de las ciberamenazas sobre el ecosistema blockchain y, así, facilitar que las instituciones vean en esta tecnología un canal más fiable. Ambas partes consideran que esta colaboración permitirá ofrecer un entorno más sólido para desarrolladores, inversores y usuarios finales, lo que contribuirá a promover la adopción de la tecnología blockchain.

Según el acuerdo, Check Point Software aportará su experiencia en materia de ciberseguridad para proteger a Cardano del riesgo de incidentes asociados a la ejecución de contratos inteligentes y a la exposición de llaves privadas. A su vez, Cardano incorporará en su arquitectura, mecanismos diseñados para salvaguardar las operaciones y los activos digitales.

Hacia un horizonte más seguro para la Web3

En un contexto en el que los mercados de criptomonedas y las redes basadas en cadenas de bloques están en plena fase de expansión, garantizar la ciberseguridad es esencial para sostener el crecimiento. La iniciativa de Check Point Software y Cardano busca proporcionar una infraestructura que minimice los riesgos y ayude a frenar la fuga de fondos, un problema que ha costado miles de millones de dólares en los últimos años.

Con este tipo de proyectos, las organizaciones podrán operar en un entorno de mayor confianza y, por ende, acelerar la implantación de las finanzas descentralizadas en sectores tradicionales. Se espera que estas medidas también contribuyan a reforzar la posición de los actores implicados y a marcar la pauta en un ecosistema en el que la inversión y la innovación crecen a un ritmo sin precedentes.