La segunda revolución freelance: IA y talento autónomo marcan el nuevo rumbo empresarial

La integración de inteligencia artificial y talento freelance está cambiando la estructura laboral europea. Con herramientas avanzadas como el nuevo AI Search de Malt, las empresas pueden formar “Superteams” que combinan las fortalezas de empleados y autónomos, logrando una eficiencia y adaptabilidad sin precedentes.
14 de noviembre, 2024
La segunda revolución freelance: IA y talento autónomo marcan el nuevo rumbo empresarial

El auge del trabajo freelance en Europa sigue creciendo, con más de 6 millones de autónomos que desempeñan un papel estratégico en el desarrollo empresarial. Lo que comenzó como una opción laboral alternativa se ha convertido en una estrategia clave para compañías que buscan habilidades difíciles de encontrar en el mercado tradicional. Según un estudio de Harvard Business Review, el 86 % de las corporaciones ya considera el talento freelance como esencial para su éxito, reflejando una clara tendencia hacia modelos de trabajo flexibles y especializados.

Este crecimiento responde, en parte, a la necesidad de competencias altamente demandadas que las empresas a menudo no encuentran en sus plantillas. La escasez de talento ha llevado a las organizaciones a colaborar cada vez más con freelancers para mantenerse competitivas, favoreciendo la creación de Superteams. Estos equipos híbridos combinan el conocimiento de empleados fijos con la especialización de los freelancers, promoviendo la innovación y mejorando los tiempos de respuesta frente a cambios del mercado.

AI Search: Inteligencia Artificial para gestionar el talento freelance

En este contexto de alta demanda de talento especializado, Malt ha lanzado su nueva herramienta AI Search, diseñada para optimizar el proceso de selección y contratación de freelancers. Gracias a esta tecnología, los responsables de contratación pueden recibir recomendaciones personalizadas de candidatos en cuestión de segundos, eliminando la demora habitual en la búsqueda y evaluación de perfiles. Pruebas internas de Malt indican que más del 65 % de las propuestas de proyectos se crean actualmente con asistencia de IA, lo que facilita a las empresas el acceso a talento independiente cualificado de forma rápida y eficiente.

AI Search actúa como un asistente personal inteligente, permitiendo a los responsables de contratación adaptar sus requerimientos de forma ágil y recibir sugerencias que cumplen con sus criterios específicos. Esta combinación de inteligencia artificial y experiencia humana permite a las empresas gestionar el talento de manera más efectiva y mantener un ritmo acelerado en la consecución de sus proyectos.

Superteams: potenciando la colaboración con freelancers

La formación de Superteams, que combina los conocimientos de los empleados internos con la especialización y flexibilidad de los freelancers, ha cobrado relevancia en los últimos años. En la actualidad, el 75% de las empresas europeas enfrenta dificultades para cubrir posiciones clave, según Eurostat 2023, lo que limita su crecimiento y competitividad. Al integrar a freelancers en estos equipos, las organizaciones logran responder mejor a las necesidades del mercado, accediendo a habilidades específicas cuando las necesitan y fomentando una cultura de innovación constante.

La inteligencia artificial juega un rol decisivo en esta estrategia, facilitando la identificación y conexión con talento adecuado, lo que permite a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios sin comprometer su capacidad de crecimiento.

Compromiso ético en el uso de la IA

La implementación de IA en herramientas de contratación no está exenta de desafíos éticos. Malt ha establecido principios claros para un desarrollo responsable y transparente de la inteligencia artificial. La filosofía de la compañía es que la IA debe aumentar las capacidades humanas, sin reemplazarlas. Así, AI Search apoya los procesos de toma de decisiones, pero mantiene al responsable de contratación en control de las decisiones finales.

Para garantizar que la IA sea una herramienta útil y no una “caja negra” incomprensible, Malt facilita que los directivos sepan de dónde proviene la información y en qué criterios se basa. Además, la compañía apuesta por un uso responsable de la IA y de los recursos, con especial atención a la privacidad de los datos y el impacto medioambiental, ofreciendo siempre la posibilidad de optar por una gestión manual de los procesos.

Vincent Huguet, CEO de Malt, señala que la empresa lleva una década transformando el trabajo freelance en Europa. Con una comunidad de 800.000 talentos independientes y una inversión significativa en tecnología, Malt se posiciona como líder en esta nueva revolución, ofreciendo soluciones que elevan la sencillez y eficiencia en la búsqueda de talento freelance.

«Hace diez años, Malt transformó el trabajo freelance al crear un marketplace abierto en el que encontrar talento era tan fácil como comprar por Internet», recuerda Huguet. «Hoy, con las últimas tecnologías de IA, estamos elevando esa simplicidad, ofreciendo una experiencia de búsqueda sin esfuerzo para cada tipo de proyecto, sin importar lo complejo que sea». Huguet enfatiza que los freelancers son la fuerza motriz de los equipos ágiles y que las empresas que sepan aprovechar este talento estarán preparadas para liderar el futuro.

La revolución freelance, impulsada por herramientas de inteligencia artificial como AI Search, permite a las organizaciones europeas redefinir su forma de trabajar. Gracias a la formación de Superteams y la implementación de IA, las empresas pueden crear estructuras de trabajo flexibles y resilientes, listas para afrontar los desafíos del mercado laboral del futuro.