La pérdida de usuarios de X en España contrasta con la fortaleza de Meta y TikTok

La red social anteriormente conocida como Twitter pierde más de un tercio de su base de usuarios en un año y queda relegada frente a Facebook, Instagram y TikTok, que lideran el uso en España según los últimos datos de GfK DAM.
30 de junio, 2025

La caída de usuarios activos de X en España alcanza ya el 36% respecto al año anterior, según el informe “Wrapped Digital GfK DAM: Avance 2025”, presentado con motivo del Día Mundial de las Redes Sociales. Pese a conservar la cuarta posición en el ranking de redes más utilizadas en el país, la plataforma propiedad de Elon Musk sigue perdiendo relevancia tras los cambios introducidos desde su adquisición, tanto en políticas internas como en experiencia de usuario.

En palabras de David Sánchez, Director de GfK Media: “En la actualidad, asistimos a un escenario de tecnologías en redes sociales muy heterogéneo marcado por las continuas innovaciones y nuevas funcionalidades. No obstante, las plataformas más consolidadas, como las redes de Meta o TikTok, poseen una gran capacidad operativa y de adopción de estas nuevas tendencias, lo que logra que sigan siendo la opción predilecta de la mayor parte de la población española”.

Meta mantiene el liderazgo a través de Facebook e Instagram, que encabezan el Top Redes Sociales con cifras de usuarios estables y altos niveles de retención. Facebook registra 33,2 millones de usuarios únicos mensuales, con una media de uso cercana a las nueve horas al mes por persona. Instagram, con 32,9 millones de usuarios; supera en tiempo de dedicación a su red hermana, con una media de nueve horas y 37 minutos al mes por usuario y un ligero crecimiento anual del 4%.

TikTok, con 25,7 millones de usuarios; se mantiene en tercera posición, aunque con un ritmo de crecimiento más moderado: un 10% interanual, frente al 19% del año anterior. A pesar de la desaceleración, sigue siendo una de las redes más activas entre los usuarios más jóvenes.

X, en cuarta posición, sufre una pérdida sostenida de audiencia desde 2023, agravada por decisiones estratégicas que han generado incertidumbre y descontento entre su base de usuarios.

Pinterest, en quinto lugar, refuerza la fidelidad de su comunidad a pesar de perder usuarios, ya que ha registrado un aumento del 42% en el tiempo medio de uso. LinkedIn, Reddit y Snapchat completan el grupo intermedio, destacando el crecimiento de Reddit, que incrementa su audiencia en un 129% respecto al año anterior.

OnlyFans entra por primera vez en el ranking, situándose en novena posición con 1,7 millones de usuarios únicos mensuales, lo que supone un incremento del 20%. Steam cierra el listado.

fotografías de agencias

Una audiencia casi total y cada vez más transversal

Según los datos de GfK DAM, el 94% de la población internauta en España utiliza redes sociales, lo que equivale a más de 38,5 millones de personas. Cada usuario pasa de media unos 50 minutos diarios en estas plataformas, lo que representa una cuarta parte del tiempo total de navegación por Internet.

Las mujeres utilizan un 12% más de tiempo al día que los hombres en redes sociales, con una media de 52 minutos frente a 46. En términos generacionales, la Generación Z lidera el consumo, con una media de 1 hora y 20 minutos diarios, seguida por los millennials, que también superan la hora diaria. Incluso los mayores de 65 años muestran una participación relevante, con más de media hora de uso al día.

A nivel geográfico tanto Canarias, como Cantabria y Andalucía son las comunidades donde más tiempo se dedica a redes sociales, mientras que País Vasco y Madrid se sitúan por debajo de la media nacional.

Las plataformas más consolidadas continúan siendo las favoritas en España, gracias a su capacidad para integrar nuevas funcionalidades y responder a las demandas del mercado. En contraste, otras redes sociales que atraviesan procesos de transformación, como X, parecen perder tracción frente a competidores más estables y adaptativos.