La modernización tecnológica del sector energético impulsa nuevas inversiones y alianzas estratégicas

A medida que la demanda eléctrica continúa en ascenso, las compañías energéticas incrementan sus esfuerzos para optimizar la generación, distribución y seguridad de la red. Un reciente estudio de Kyndryl refleja el reto que afrontan estas organizaciones.
10 de diciembre, 2024
La modernización tecnológica del sector energético impulsa nuevas inversiones y alianzas estratégicas
La modernización tecnológica del sector energético impulsa nuevas inversiones y alianzas estratégicas

En un contexto marcado por el crecimiento económico mundial y la intensificación del consumo eléctrico, las empresas del sector energético buscan sostener el suministro mientras refuerzan y modernizan sus infraestructuras. Esta tendencia está relacionada con el aumento en la demanda, las exigencias tecnológicas del mercado y la necesidad de anticiparse a un entorno en el que las condiciones climáticas extremas pueden afectar con mayor frecuencia la estabilidad del sistema.

Algunos indicadores confirman la complejidad del momento actual. Según una encuesta difundida por Kyndryl, el 75% de los principales responsables del sector reconoce dificultades para adaptar sus operaciones a un ritmo de cambios tecnológicos rápido y, pese a que el 87% considera que sus infraestructuras actuales cumplen con las expectativas, sólo el 32% se siente capacitado para gestionar riesgos futuros, incluyendo la posibilidad de ciberataques o cortes inesperados. Estas cifras reflejan la necesidad de avanzar hacia modelos operativos más ágiles, integrando soluciones que permitan equilibrar la oferta y la demanda de energía.

Generación de kilómetro cero

De cara a 2025, Kyndryl identifica que las áreas de inversión en el sector energético girarán en torno a la integración de recursos energéticos distribuidos. El uso de baterías avanzadas y paneles solares colocados en puntos cercanos al consumo busca optimizar la entrega de energía, acercando los centros de generación a los núcleos de demanda.

Al mismo tiempo, el refuerzo de la ciberseguridad, mediante estrategias orientadas a anticiparse a posibles ataques, se convierte en una prioridad en un escenario cada vez más digitalizado.

También se prevé que se incremente el empleo de inteligencia artificial, que facilitará la optimización del flujo energético, la previsión de riesgos meteorológicos y el control de centros de datos basados en IA, con el objetivo de asegurar un suministro estable y ajustado a las necesidades reales.

Objetivo: hacer frente al cambio climático

La adopción de estas soluciones tecnológicas responde a la búsqueda de un suministro eficiente, seguro y estable, capaz de afrontar el cambio climático y el incremento sostenido de la demanda eléctrica. El equilibrio entre la modernización de los sistemas heredados y la incorporación de infraestructuras innovadoras definirá la capacidad de adaptación del sector. Las organizaciones se ven, por lo tanto, impulsadas a analizar estratégicamente sus inversiones, con el fin de construir una red más versátil, flexible y robusta.

Kyndryl se presenta como socio en este proceso, ofreciendo una plataforma en la nube que permite una gestión más dinámica de la capacidad eléctrica. La compañía ha iniciado su colaboración con un distribuidor eléctrico con el objetivo de acelerar la integración de nuevos sistemas de generación y almacenamiento en la red, superando así las limitaciones técnicas convencionales. Además, Kyndryl trabaja con Elawan Energy, Saras Energía, UK Power Networks, Zumtobel Group, TAQA Arabia y Bord Gáis Energy en la modernización de sus infraestructuras tecnológicas, con el fin de ofrecer una mayor flexibilidad y seguridad en la operativa.

Estas alianzas buscan allanar el camino hacia una transición energética en la que la innovación sea el principal activo para responder a las demandas del mercado.