El Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid in Game, y en colaboración con 42 Fundación Telefónica, ha llevado a cabo una nueva edición de la Madrid in Game HackJams, un evento concebido para reforzar la escena local del desarrollo de videojuegos. Esta maratón se organizó por primera vez fuera de su sede habitual (el Campus del Videojuego) y congregó a participantes de distintos perfiles en 42 Madrid, donde contaron con soporte tecnológico y diversas comodidades. En total, se reunieron 134 asistentes que crearon 29 proyectos de forma abierta y gratuita, disponibles en un enlace facilitado tras la finalización de la jornada.
La iniciativa complementó ediciones pasadas que giraron en torno a propuestas tan variadas como el Tetris, el diseño urbanístico o la moda. En esta ocasión, la exploración del espacio y el carnaval se plantearon como ejes centrales sobre los que desarrollar las ideas. Para facilitar la labor, los organizadores ofrecieron mentorías de profesionales de la industria, quienes orientaron a los participantes en distintos ámbitos del proceso del diseño y la programación.
El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid se refirió a la ciudad como un lugar idóneo no solo para alojar competiciones de videojuegos, sino también para el aprendizaje y desarrollo de títulos, apoyado en la existencia de más de 40 grados y posgrados vinculados con esta área.
Un entorno diseñado para la experimentación y el trabajo en equipo
La experiencia se articuló como un entorno de aprendizaje intensivo en el que los asistentes interactuaron con expertos como CTOs, artistas técnicos o productores ejecutivos, intercambiando conocimientos y reforzando las capacidades necesarias para competir en el sector. Nombres como Francisco Laprea Pérez (Atabey Creations), Diego Gómez Martil (Barqia Sports) y otros mentores aportaron su visión práctica, ayudando a consolidar prototipos en un lapso de tiempo reducido.
Estas dinámicas de colaboración reflejan la filosofía de las Madrid in Game HackJams, que buscan fomentar la creatividad, la capacidad de innovación y el trabajo en equipo. Durante la hackathon, los organizadores ofrecieron distintos recursos y un espacio en el que la pasión por el desarrollo de videojuegos cobró el máximo protagonismo. Además, se contó con un jurado especializado integrado por perfiles de la industria, que valoró la viabilidad y el potencial de las propuestas.
Dos ediciones paralelas y dos juegos destacados
En esta doble edición se produjeron 29 títulos en total, cada uno de ellos basado en una de las dos temáticas establecidas. Tras la evaluación de los jueces, los proyectos ‘Elemental Odyssey’ y ‘Carnival Swap’ resultaron los más sobresalientes dentro de sus respectivas categorías, por su originalidad y ejecución técnica. El dictamen se dio a conocer al término de la maratón, después de considerar criterios como la estética, la jugabilidad y el grado de innovación en el planteamiento.
Desde la organización se subraya que encuentros de este tipo sirven para fortalecer la red de contactos y la coordinación entre nuevos talentos y compañías consolidadas. Así mismo, se quiere impulsar la gamificación en ámbitos tan diversos como la moda, las telecomunicaciones o la accesibilidad, fomentando la integración de este tipo de desarrollos en sectores menos convencionales.
Un punto de encuentro para el crecimiento de la industria
Las Madrid in Game HackJams se plantean como una vía para dinamizar el ecosistema de creadores y emprendedores del ámbito de los videojuegos. Estas jornadas reúnen a alumnos de formación especializada, a profesionales con experiencia y a empresas interesadas en proyectos con potencial de futuro. Con la intención de impactar en distintos campos de la sociedad, se promueve el uso de la programación y los videojuegos como herramientas de transformación y desarrollo.
El Ayuntamiento de Madrid confirma con esta iniciativa su interés en reforzar el papel de la capital como referente en innovación y emprendimiento dentro de la industria del gaming. Las maratones buscan no solo impulsar la creación de nuevos juegos, sino también estrechar la colaboración entre distintos actores que forman parte de un sector en constante evolución.