La iniciativa SMARCO busca impulsar el desarrollo de comunidades inteligentes en Europa

El consorcio internacional encargado de esta propuesta se reunió recientemente en Bruselas para poner en marcha un proyecto de cuatro años, con el objetivo de proporcionar una formación completa y adaptada a las necesidades de los profesionales involucrados en la transformación digital de las ciudades.
11 de abril, 2025
La iniciativa SMARCO busca impulsar el desarrollo de comunidades inteligentes en Europa

El pasado mes de febrero, en Bruselas, 21 organizaciones de distintos países europeos iniciaron los trabajos del proyecto Erasmus+ de cuatro años conocido como SMARCO (SMARt COmmunities Skills Development in Europe), concebido para apoyar el desarrollo de competencias en comunidades inteligentes que destaquen por su resiliencia y sostenibilidad.

Con este enfoque, se busca alinear la iniciativa con la Agenda de Capacidades de la Unión Europea y con la Década Digital, reforzando a la par la colaboración dentro de la Asociación a Gran Escala del Ecosistema Digital. La implicación de agentes externos mediante un Consejo Asesor constituye un pilar esencial para alcanzar dichos objetivos.

Durante la presentación oficial, se explicó que la coordinación estará a cargo de la European Digital SME Alliance, que trabajará de manera conjunta con entidades de países como España, Italia, Bulgaria o Rumanía, entre otras. Entre los participantes españoles se encuentra la Asociación de Técnicos de Informática, que aportará su experiencia en la formación de profesionales del ámbito tecnológico. La estrategia contempla la elaboración de programas de capacitación, la promoción de la movilidad de aprendizaje y la implantación de microcredenciales orientadas a agilizar el reconocimiento de habilidades específicas.

Evaluación de necesidades y pilotaje de formación

En las primeras etapas del proyecto, los socios llevarán a cabo una evaluación de necesidades para establecer los perfiles formativos y las competencias requeridas en materia de comunidades inteligentes. Esta fase permitirá analizar los recursos educativos previos y recopilar buenas prácticas que sirvan de base para los futuros planes de estudio. Con ello se prevé un pilotaje que involucre a alumnado de doce países europeos en un proceso de mejora de capacidades urgente y a corto plazo.

Posteriormente, se desarrollarán materiales para la formación de formadores en colaboración con varios centros de innovación digital, y con la finalidad de poner en marcha iniciativas que refuercen las competencias de ingenieros y personal de administraciones públicas. El propósito es promover un enfoque práctico en la enseñanza, de manera que los responsables de proyectos de ciudades inteligentes puedan responder a los retos de resiliencia y sostenibilidad con soluciones tecnológicas adecuadas y respetuosas con el entorno.

Certificación y alcance de la iniciativa

La iniciativa SMARCO también pretende establecer un marco de certificación que ofrezca garantías a largo plazo sobre la eficacia de la formación impartida. Se espera que 400 personas participen en una fase de prueba y evaluación que oriente las mejoras necesarias para el correcto desarrollo del programa. Además, en la recta final del proyecto, se planea la organización de talleres de mesa redonda en los que se implicará a más de 200 responsables en la toma de decisiones, con el fin de afianzar la utilidad práctica de los contenidos educativos.

Se prevé que los resultados definitivos se presenten en una conferencia final a la que asistirán más de un centenar de participantes, donde se pondrán en común los recursos creados para educación superior y formación profesional. Según el consorcio, la apuesta por las microcredenciales y la certificación busca reforzar no solo la competitividad económica y el bienestar social de las comunidades, sino también fomentar la sostenibilidad y la resiliencia como ejes fundamentales de la digitalización.

Financiación europea y alcance futuro

El proyecto recibe financiación de la Unión Europea, si bien las conclusiones del mismo y la responsabilidad de los planteamientos expuestos recaen en sus impulsores. Este respaldo se suma a los esfuerzos de la Agencia Ejecutiva Europea en el ámbito Educativo y Cultural para estimular la colaboración entre actores públicos y privados dentro del continente. En el último mes de implementación, se pretende hacer balance de los progresos alcanzados y mostrar cómo la alianza entre organismos europeos y nacionales puede contribuir a robustecer la formación de las ciudades inteligentes del futuro.