La automatización y la digitalización están protagonizando un cambio de gran alcance en los procesos industriales, abriendo el camino a puestos de trabajo especializados en robótica, IoT, Big Data e inteligencia artificial. Según el informe «Tendencias de Empleo en el Sector Industrial y Sectores Industriales más Activos – 2025«, elaborado por Catenon, cada vez son más las empresas que sustituyen tareas manuales por tecnologías avanzadas, lo que incrementa la búsqueda de perfiles en programación, mantenimiento de sistemas y análisis de datos.
El documento también destaca la integración de tecnologías disruptivas como el Internet de las Cosas, el Big Data y la IA, que no solo optimizan la producción, sino que ofrecen nuevas capacidades de diseño y personalización. Según la consultora, estos perfiles digitales son esenciales para que la industria española consolide una posición más competitiva en Europa.
La sostenibilidad impulsa la creación de empleo
Este nuevo entorno productivo se ve reforzado por la apuesta por la economía verde. El informe pone de relieve el crecimiento de oportunidades laborales en sectores ligados a las energías renovables, el reciclaje y la gestión ambiental. Con la transición hacia modelos de negocio más responsables, las empresas que asumen la sostenibilidad como eje estratégico ganan proyección en un mercado global cada vez más exigente en lo ecológico y lo social.
Asimismo, la industria local apuesta por la innovación en materiales reciclables, la economía circular y la eficiencia de recursos. Estos avances generan nuevos puestos de trabajo para profesionales con formación en análisis de huella de carbono, diseño de cadenas de suministro sostenibles o desarrollo de infraestructuras energéticas.
Nuevas dinámicas laborales y sectores en expansión
En paralelo, el sector industrial evoluciona hacia modelos laborales más flexibles y ajustados a las necesidades de los trabajadores. El informe describe un incremento del trabajo híbrido en áreas de ingeniería, diseño y gestión, respaldado por planes de formación continua que buscan recualificar a los empleados en un entorno de tecnologías emergentes.
Catenon subraya cómo sectores como el automotriz, las energías renovables y la biotecnología se perfilan como líderes de la generación de empleo en 2025. La expansión de los vehículos eléctricos, el desarrollo de infraestructuras de carga y la investigación farmacéutica consolidan la imagen de España como un importante hub de innovación industrial.