En 2024, los hiperescaladores (término que abarca aquellas empresas con capacidad para administrar recursos masivos de computación, escalándolos acorde con las necesidades de sus clientes) y los proveedores de servicios en la nube aprovecharon el incremento de los volúmenes de datos de sus clientes, ampliando sus catálogos de soluciones y manteniendo un crecimiento sostenido en Infrastructure as a Service (IaaS). Aunque algunas empresas optaron por repatriar ciertas cargas de trabajo a entornos privados u on-premise, se estima que la demanda de IaaS siga creciendo en 2025. De acuerdo con el informe “2025 Enterprise Predictions: Cloud Reconsidered”, elaborado por GlobalData, el uso de inteligencia artificial será determinante para esta evolución.
Dicho estudio indica que los requisitos de procesamiento y almacenamiento aumentarán con la implementación de soluciones de GenAI y otras variantes de IA. Además, este despliegue de aplicaciones inteligentes despertará un mayor interés por el edge computing, una área en la que los hiperescaladores y sus colaboradores podrían encontrarse con nuevas oportunidades de negocio.
No obstante, el análisis subraya que solo una minoría de las organizaciones se siente segura en cuanto a sus capacidades de gestión y análisis de datos, lo que refleja la necesidad de reforzar las habilidades internas para aprovechar todo el potencial de la IA.
Control de costes y nuevos marcos reguladores
El presente informe también destaca que las preocupaciones financieras tendrán un peso importante en las inversiones en cloud durante el próximo año. Por ello, los proveedores tendrán que ofrecer herramientas y servicios que faciliten la optimización de las implementaciones de la nube. En esta línea, los avances en FinOps (práctica que combina las finanzas con las operaciones en la nube con el objetivo de controlar los costes asociados con el uso de dichos servicios en la nube) cobrarán relevancia, involucrando no solo a los equipos de TI, sino también a las áreas de negocio y finanzas para mejorar los resultados operativos y ajustar los gastos.
Al mismo tiempo, las empresas revisarán sus actuales configuraciones para adaptarse a posibles cambios en la normativa. Este ajuste podría impactar tanto en el uso de nubes públicas como en la adopción de entornos privados.
Finalmente, GlobalData señala que los hiperescaladores mantendrán su enfoque en desarrollar propuestas sectoriales, por ejemplo, para el ámbito financiero o sanitario. Según el informe, estas compañías continuarán ampliando sus centros de datos en regiones como Oriente Medio, África y Asia, con el objetivo de respaldar la creciente demanda y asegurar el cumplimiento de las reglamentaciones locales.