La IA se perfila como industria de 1 billón de dólares antes del 2031

Un nuevo informe señala que el mercado global de IA podría superar el valor de un billón de dólares en los próximos años, impulsando la innovación y el crecimiento económico a escala mundial.
15 de abril, 2025

La industria de la inteligencia artificial continúa su ascenso a pesar de un contexto económico desafiante, marcado por la incertidumbre geopolítica y las tensiones comerciales. Según los datos publicados por Stocklytics.com, el mercado global de la IA mantiene una notable senda de crecimiento y se espera que alcance el billón de dólares para 2031. Incluso en 2025, los analistas proyectan que se situará en torno a los 244.000 millones de dólares, con un incremento anual en torno al 31%.

Este dinamismo se produce pese a factores como las altas tasas de interés, la preocupación por la regulación de la IA y el posible impacto de las políticas arancelarias en el hardware especializado. Sin embargo, el sector sigue respondiendo positivamente gracias a un sólido desarrollo de herramientas de software, servicios en la nube y aplicaciones corporativas.

Una base de usuarios en constante crecimiento

Las previsiones no solo hacen referencia al valor económico: también se proyecta un fuerte incremento en el número de usuarios que adoptarán la inteligencia artificial. Actualmente, se estima que serán unos 350 millones de personas las que utilicen estas tecnologías en 2025, y la cifra podría superar los 1.100 millones para 2031. Este amplio rango de adopción refleja el potencial de la IA para transformarse en un componente esencial de la actividad tanto empresarial como cotidiana.

A medida que las compañías integran soluciones de IA en sus procesos, se generan datos valiosos que alimentan el aprendizaje automático. Esto acelera la automatización de tareas y la mejora de la toma de decisiones, pero también plantea retos en términos de costes y cadenas de suministro, especialmente para el hardware de alto rendimiento.

Efecto en el PIB y escenarios futuros

Según las últimas estimaciones, la IA será un componente decisivo para el crecimiento de la economía global. De acuerdo con las proyecciones citadas por Statista, las distintas hipótesis de crecimiento muestran un impacto notable de la IA en el PIB mundial hacia 2031. En un escenario moderado, su contribución alcanzaría un 11,5% adicional, equivalente a triplicar la incidencia que se espera para este mismo año.

Incluso en un escenario conservador, los datos anticipan que la IA podría impulsar la economía mundial en torno al 9,5% para 2031, evidenciando su rol clave en la competitividad internacional y en la viabilidad de nuevos modelos de negocio.