Trend Micro, de la que hablábamos ayer en clave de seguridad para redes 5G a raíz de una entrevista en el Mobile World Congress, vuelve sobre el tema, ya que en el mismo certamen de Barcelona, presentó una investigación centrada en los desafíos de ciberseguridad que afrontan las redes privadas 5G, marcadas por la rápida adopción de la Inteligencia Artificial.
Según dicho informe, el mercado de las redes privadas 5G experimenta una tasa de crecimiento anual del 54%, con una estimación de valor de 161.000 millones de dólares para el periodo 2024-2033. Sectores tan variados como aeropuertos, fábricas inteligentes y sanidad apuestan por esta tecnología para lograr una conectividad más rápida, fiable y flexible.
No obstante, la complejidad de las redes privadas 5G las expone a múltiples vectores de ataque. Los dispositivos IoT sin parches y la posibilidad de usuarios internos por negligencia o con intenciones maliciosas, amplían su superficie de riesgo, al igual que las posibles vulnerabilidades en la cadena de suministro de equipamiento 5G o en las funciones de plano de usuario.
La adopción de la IA como salvaguarda de la seguridad
A pesar de las dificultades, el 62% de las organizaciones ya utiliza IA para proteger sus redes privadas 5G, y otro 35% planea incorporarla. Herramientas como la inteligencia de amenazas predictiva, la autenticación continua y la aplicación de la filosofía Zero Trust aparecen como ejes centrales para robustecer la seguridad de dichas infraestructuras. Así mismo, las redes con funciones auto-reparables gracias a la automatización basada en IA, se perfilan como solución prometedora para minimizar la exposición a ataques.
En contraste, tan solo el 18% del presupuesto de seguridad se destina a la protección de redes privadas 5G, subrayando la falta de inversión respecto a su relevancia estratégica. El estudio también pone de relieve la escasez de equipos dedicados a la seguridad de las comunicaciones: solo un 20% de las empresas cuenta con un departamento especializado, mientras que el 50% encomienda la tarea a su equipo de TI, sin asegurar la experiencia necesaria.
Obstáculos y recomendaciones para su adopción
Pese a su potencial, la IA se ve frenada por las preocupaciones de falsos positivos y el elevado coste de implementación. La falta de experiencia en técnicas y herramientas de seguridad sigue siendo un factor decisivo, junto con la necesidad de garantizar que los equipos de seguridad cuenten con la formación adecuada para gestionar estas nuevas tecnologías.
Trend Micro recomienda reforzar la cooperación con proveedores de soluciones experimentados en redes privadas 5G y adoptar un enfoque proactivo en ciberseguridad, capaz de identificar y priorizar amenazas antes de que estas sean explotadas de forma efectiva.
En este sentido, la inversión en plataformas avanzadas y la consolidación de una cultura de seguridad resultan imprescindibles para sostener el despliegue de una infraestructura segura en un entorno tan competitivo y dinámico como el 5G.