InfoJobs ha publicado los resultados de su III Informe sobre Inteligencia Artificial, reflejando que un 34% de los trabajadores en España declara utilizar IA en su rutina laboral. Esta cifra crece ligeramente respecto al año anterior, en el que un 32% había iniciado su adopción, y a 2023, cuando era apenas un 23%. Este incremento ha sido más moderado tras el “boom” de 2024, pero muestra que la IA continúa ganando espacio y relevancia en los entornos profesionales.
Según la consulta, el usuario activo de la IA en el trabajo suele ser hombre (59%), menor de 35 años (62%) y con estudios universitarios (76%). Además, un 62% desempeña su labor de forma presencial, y un 42% obtiene ingresos superiores a los 2.000 euros mensuales. Aun así, la brecha digital de género parece acortarse, mientras se mantiene una diferencia generacional: el uso entre los mayores de 35 años sigue lejos de equipararse al de los más jóvenes.
Herramientas de IA más empleadas y repunte de los chatbots
La traducción automática encabeza la clasificación de aplicaciones de inteligencia artificial utilizadas por los profesionales (58%). Le siguen los chatbots, representados por soluciones como ChatGPT, con un 44%.
Estos últimos han visto un crecimiento sostenido en los últimos tres años: 32% en 2023, 37% en 2024 y ahora 44% en 2025. Otras herramientas como los asistentes de voz registran un 24% de uso, mientras que las de diseño, generación de contenido y programación se sitúan por debajo del 5%.
Por otro lado, la implantación de la IA en el ámbito laboral todavía no es generalizada, pues un 66% de los encuestados desconoce la tecnología o no la utiliza en su día a día. De hecho, tan solo un 2% ha incrementado su frecuencia de utilización de manera significativa, lo que indica un avance más paulatino en esta adopción.
Formación limitada en un contexto de demanda creciente
A pesar de que casi un 40% de los trabajadores ha recibido o prevé recibir formación en IA en los próximos seis meses, únicamente el 20% de los usuarios activos de IA declara haber recibido una instrucción específica. Según InfoJobs, esta carencia formativa pone de relieve la necesidad de intensificar esfuerzos para dotar a la plantilla de conocimientos adaptados a una tecnología que está transformando la forma de trabajar, desde las tareas más sencillas, hasta la optimización de los procesos avanzados.
Con el Mobile World Congress celebrándose del 3 al 6 de marzo, los focos se centran especialmente en la IA y su evolución, en pleno debate sobre modelos lingüísticos emergentes y el impacto de la nueva normativa europea, tanto a nivel de uso empresarial como de protección de datos.
Ante este escenario, la consolidación de la IA en las empresas españolas parece indiscutible, pero sigue siendo crucial impulsar la formación y un mejor entendimiento de las herramientas que, a medio plazo, formarán parte esencial de la competitividad del mercado laboral.