La IA impulsa una nueva forma de redactar planes de negocio

GoDaddy propone aprovechar tecnologías como ChatGPT para agilizar la planificación y dar más margen a la creatividad del emprendedor.
13 de febrero, 2025

En el contexto empresarial actual, crear un plan de negocio puede resultar un desafío para quienes inician un proyecto. Sin embargo, la inteligencia artificial ha propiciado un cambio notable, permitiendo que las organizaciones elaboren estos documentos de manera más rápida y flexible. En España, GoDaddy explica cómo aprovechar herramientas como ChatGPT para simplificar los primeros pasos de la planificación sin perder la perspectiva individual y la visión de cada emprendedor.

La posibilidad de generar borradores claros y estructurados permite ahorrar tiempo y concentrar los esfuerzos en lo que realmente aporta valor al proyecto: el enfoque personal y la estrategia. Aun así, lo que define la diferencia y confiere un carácter único al plan de negocio sigue siendo la visión aportada por su impulsor.

Definir el rumbo estratégico antes de empezar

De acuerdo con las recomendaciones de GoDaddy, el primer paso consiste en reunir la información clave que sustenta el proyecto, como el nombre de la empresa, su industria, el mercado al que se dirige, los productos o servicios ofrecidos y las proyecciones financieras. Al introducir estos datos en herramientas de IA, se facilita la creación de una estructura sólida para el plan.

En esta etapa se destacan dos aspectos: la relevancia de indicar con claridad la finalidad del negocio y la necesidad de verificar que los objetivos de la compañía se correspondan con la documentación inicial. Con ello, la inteligencia artificial puede proponer apartados coherentes, al mismo tiempo que el emprendedor mantiene el control sobre cada detalle.

Borradores iniciales y revisión de la IA

Tras disponer de la información esencial, la IA puede redactar borradores de las secciones más relevantes: un resumen ejecutivo, el análisis de mercado, los detalles de productos o servicios, y el plan tanto de marketing como financiero. En esta fase, se recomienda dividir el documento para que la herramienta proporcione contenidos más específicos y posteriormente el emprendedor realice los ajustes necesarios.

La última parte de este proceso de refinamiento consiste en solicitar a la inteligencia artificial la detección de incoherencias o errores, así como la propuesta de resúmenes sobre misión y valores de la empresa. De esta forma, se garantiza que el plan esté alineado con la estrategia global.

Un plan de una sola página como conclusión

GoDaddy sugiere, además, que al final se prepare una versión concisa del plan de negocio, recogiendo los puntos esenciales en un solo documento. Este resumen, más ágil de consultar y compartir, se convierte en la tarjeta de presentación perfecta para socios o inversores, permitiendo comunicar la estrategia empresarial de modo sencillo.

Pese a la ayuda de la IA, se insiste en que la supervisión y el criterio del emprendedor siguen siendo determinantes. La tecnología agiliza la parte más mecánica o técnica de la redacción, mientras que la capacidad de toma de decisiones y la creatividad aportan el verdadero valor diferencial.