La IA generativa transformará uno de cada cuatro empleos entre 2025 y 2030

La automatización impulsada por esta tecnología afectará al 18% de las tareas laborales a escala global, con un impacto positivo estimado del 7% en el PIB y la creación de nuevos perfiles profesionales en empresas de todo el mundo.

La irrupción de la inteligencia artificial en diversos ámbitos está acelerando la automatización de procesos y el desarrollo de actividades de mayor valor añadido para las organizaciones. Según los últimos datos, se espera que la IA generativa modifique el 23% de los empleos durante los próximos cinco años e incremente la productividad de manera significativa, afectando a un 18% de las tareas actuales. Este fenómeno podría traducirse en la generación de un número de puestos equivalente al 16% del total hacia 2033, impulsando, además, el PIB mundial en torno a un 7%.

A pesar de las perspectivas de crecimiento, la llegada de estos sistemas de IA genera recelos en sectores como el financiero o el manufacturero, en los que un 19% y un 14% de los trabajadores, respectivamente, se sienten inquietos respecto a su futuro laboral. Desde Logixs, empresa española centrada en el desarrollo de IA generativa, se señala que estas herramientas permiten liberar a los equipos de tareas repetitivas y reorientar el talento hacia iniciativas estratégicas, un cambio de paradigma que incrementa la competitividad y la eficiencia de las organizaciones.

Hacia un modelo “IA Driven” con nuevos perfiles profesionales

La evolución de la IA generativa también está dando lugar a perfiles que hasta hace poco no existían. Ingenieros de prompts, diseñadores conversacionales o entrenadores de modelos de IA son algunas de las nuevas ocupaciones que Logixs ha identificado en su experiencia reciente con más de 20 proyectos durante 2024. La compañía considera que la clave consiste en impulsar la transformación hacia entornos IA Driven, en los que las empresas adopten soluciones de aprendizaje automático y potencien la creación de roles adaptados a esta tecnología.

En palabras del CEO de Logixs, la integración de la IA generativa no solo agiliza procesos, sino que aporta nuevas opciones de crecimiento y competitividad en un mercado en cambio constante. Pese a la inquietud que puede suscitar entre parte de la plantilla, el consenso señala que la inteligencia artificial creará más oportunidades de las que destruirá, fomentando la adaptación y la evolución de la fuerza laboral.