La hiperautomatización impulsa la transformación digital de las empresas

La adopción de tecnologías avanzadas para automatizar procesos de negocio de principio a fin se perfila como clave para mejorar la eficiencia operativa, reducir costes y abrir nuevas oportunidades de negocio.
14 de abril, 2025

La hiperautomatización emerge como una estrategia fundamental para que las organizaciones aborden sus retos de transformación digital. A diferencia de la automatización tradicional, se centra en combinar y coordinar herramientas como la RPA (Automatización Robótica de Procesos), la inteligencia artificial, el machine learning, la minería de procesos y el análisis de datos. De este modo, las empresas buscan automatizar sus flujos de trabajo de extremo a extremo y así lograr mayor agilidad y capacidad de respuesta.

Según un informe de la consultora Gartner, la hiperautomatización se dirige a minimizar la intervención manual en procesos repetitivos y, simultáneamente, generar datos de alto valor para la toma de decisiones estratégicas. De hecho, se espera que el mercado del software de hiperautomatización alcance los 1,04 billones de dólares antes de 2026, con un crecimiento interanual de casi el 12%.

Ventajas y aplicaciones en distintos sectores

Al aumentar la eficacia en actividades rutinarias, la hiperautomatización libera recursos humanos que pueden dedicarse a tareas más estratégicas y de análisis. Además, la reducción de costes y la capacidad de adaptarse de forma ágil a los cambios del mercado, refuerzan la competitividad de las organizaciones. En ámbitos como el financiero, la logística, la atención al cliente o la sanidad, se aprecia ya un impacto significativo:

  • En el sector bancario, la digitalización de documentos o el análisis de riesgos mediante IA han reducido tiempos de gestión hasta en un 60%.
  • En logística, algunas empresas optimizan sus cadenas de suministro con sistemas automatizados, elevando la precisión en inventarios.
  • La atención al cliente ha visto cómo la IA permite a los chatbots resolver consultas frecuentes sin dependencia de un operador humano.
  • En sanidad, herramientas de reconocimiento inteligente de documentación aceleran la tramitación de partes médicos y mejoran la precisión de los datos.

Apuesta por la IA y la automatización integral

En este escenario, consultoras tecnológicas como knowmad mood han consolidado su actividad con un enfoque en la hiperautomatización y la inteligencia artificial. Ofreciendo soluciones que integran distintas tecnologías, asesoran a las compañías para que den el salto a procesos más eficientes, libres de cuellos de botella y con una mayor capacidad de adaptación.

Desde la visión de Miguel Ángel Sacristán, Director Comercial de knowmad mood, esta corriente no solo optimiza recursos, sino que también crea posibilidades de evolución, mejorando la experiencia del cliente y facilitando la aparición de nuevos modelos de negocio. Para Sacristán, la hiperautomatización es, en definitiva, una apuesta por el futuro y la competitividad en un entorno donde la innovación marca la diferencia.