La gran crisis del “.com”: cdmon alerta del inminente agotamiento de nombres en Internet

La compañía española advierte de la saturación de palabras y términos asociados a los dominios “.com”, al mismo tiempo que el auge de la inteligencia artificial y los dominios regionales acelera el cambio en el mercado de registro.
1 de abril, 2025

Los dominios con sufijo “.com” se encuentran a punto de agotarse, según alerta cdmon, empresa española de servicios de hosting y registro de dominios. Desde su invención, se calcula que se han vendido entre 160 y 230 millones de direcciones con esta extensión, hasta cubrir prácticamente todos los términos y palabras que los usuarios requieren para su posicionamiento. Aunque no existe una estadística exacta, las estimaciones señalan el escenario de una fuerte saturación que pone en jaque la hegemonía del “.com”.

Este agotamiento no se debe únicamente a la escasez de nomenclaturas. Existen otros factores que contribuyen a una diversificación de los registros en Internet. Entre ellos, el auge de la inteligencia artificial con la extensión “.ai” o las tensiones geopolíticas que empujan a adoptar dominios locales y regionales, desafiando el dominio del “.com” en el mercado global de nombres de dominio.

Una intencionalidad para romper el monopolio

Además de la carencia de nombres disponibles, cdmon apunta a cierta intención por romper la estructura de monopolio que históricamente ha sostenido el “.com”. Esto se traduce en un cambio en el flujo de ingresos procedentes de la venta de dominios, encaminado a distribuir los beneficios entre numerosos actores de la industria. Así, ante el fin de la supremacía del “.com”, la dinámica económica de los dominios se reorienta hacia soluciones más diversas en un panorama cada vez más competitivo.

El auge de la inteligencia artificial ha resultado decisivo en este cambio; muchas nuevas aplicaciones y plataformas, especialmente orientadas a IA, están optando por el dominio “.ai”, que, además de ser un guiño a su actividad tecnológica, ofrece una alternativa rápida para diferenciarse en la red.

Dominio local: China y Alemania toman la delantera

En paralelo, el contexto geopolítico y las competencias tecnológicas han dado fuerza a los dominios regionales, donde países como China (“.cn”) o Alemania (“.de”) encabezan las cifras de registros propios. La preferencia por extensiones que representan áreas geográficas se ve reforzada por ventajas en el posicionamiento, principalmente cuando se orientan a un mercado local.

De acuerdo con datos de DomainTools Internet Statistics, Alemania supera ya los 17 millones de dominios “.de”, mientras que China se acerca a 11 millones de “.cn”. Este empuje de los dominios locales reduce todavía más la primacía del “.com” en el ecosistema global, generando mayores dificultades para quienes buscan nombres libres en una extensión tradicional.

Consejos para empresas y usuarios

Ante este contexto, se presentan diversas alternativas a la limitación de los dominios “.com”. cdmon recomienda a las organizaciones definir su estrategia de marca y de posicionamiento en Internet para encontrar la extensión que mejor se adapte a su sector y localización. Surgen opciones como “.shop”, “.site” o “.store” que ofrecen identidades digitales específicas según la actividad.

Además, elegir extensiones asociadas a un ámbito geográfico específico, como “.es” para España, resulta útil para aquellas empresas cuyo público objetivo se encuentra en una región concreta. De esta forma, se mejora la visibilidad local y se compensa la saturación y encarecimiento de los dominios “.com”.

En este nuevo escenario, la obtención de un dominio que combine disponibilidad, claridad y proyección no solo depende de “.com”. La alternativa pasa por adoptar nuevas extensiones que representen con mayor fidelidad la actividad y el alcance de la organización.