La fiabilidad y la velocidad marcan la diferencia en las redes móviles de España

Un nuevo análisis de Opensignal otorga a Vodafone la mejor experiencia de fiabilidad, mientras que Movistar sobresale en vídeo y velocidad de descarga y subida.
27 de febrero, 2025

La evaluación de Opensignal sobre la calidad de la experiencia móvil en España presenta resultados destacados para dos operadores: Vodafone obtiene una puntuación de 906 en una escala de 100-1000, lo que la sitúa como ganadora absoluta del premio Experiencia de Fiabilidad. Por su parte, Movistar lidera las mediciones de experiencia de vídeo, tanto en conexiones generales como específicas de 5G, y se posiciona con las velocidades promedio más altas de descarga y subida. Estos datos confirman la relevancia de la conectividad a nivel nacional, donde cada operador busca optimizar la experiencia del usuario en un mercado cada vez más competitivo.

Entre los indicadores que examina Opensignal, destacan también la experiencia en juegos multijugador y la de aplicaciones de voz, parámetros en los que Vodafone sustituye a Movistar como ganador y se sitúa a la cabeza en las categorías general y 5G, lo que refleja una evolución en la calidad de servicio orientada a los usos más exigentes de la red.

La fiabilidad se inclina hacia Vodafone

El informe otorga a Vodafone la Experiencia de Fiabilidad más elevada con 906 puntos y aventajando a Orange y Movistar, que comparten el segundo lugar con cifras muy próximas, situadas entre los 895 y los 896 puntos. De esta forma, los usuarios de Opensignal confirman su capacidad para conectarse y finalizar con éxito actividades básicas en la red de Vodafone.

Pese a empatar en la segunda posición, Orange y Movistar se mantienen en un rango que refleja la competencia entre los principales operadores españoles en el plano de la fiabilidad, un factor que sigue siendo determinante para servicios críticos y operaciones empresariales.

Movistar destaca en la experiencia de vídeo

Movistar mantiene sus buenos resultados en Experiencia de Vídeo, con una calificación de 69,1 sobre 100, y se convierte en el único operador clasificado en la categoría Muy Buena (68-78). Vodafone queda apenas un punto por detrás, mientras que Orange registra puntuaciones alineadas con las evaluaciones previas.

En Experiencia de Vídeo 5G, la situación es similar. Movistar se sitúa con 76 puntos y aventaja por unos dos puntos a Vodafone y Orange, que empatan estadísticamente en el segundo puesto. Este dominio sugiere que, para los usuarios que utilizan aplicaciones de streaming de alta calidad, Movistar conserva una posición de referencia.

Vodafone retoma el liderazgo en juegos y voz

En otras métricas evaluadas, Vodafone lidera la Experiencia de Juegos Móviles en las categorías global y 5G, desplazando así a Movistar. Este indicador valora parámetros como la latencia y la estabilidad de la conexión, aspectos esenciales para quienes dependen de la red al participar en partidas online en tiempo real.

Además, la Experiencia en aplicaciones de voz —tanto en modo general como 5G— también recae en Vodafone, que sobresale en calidad de llamadas a través de la red móvil. Estos resultados apuntan a la fortaleza de su infraestructura en usos que requieren menor tolerancia a interrupciones y retardos.

Velocidades de Movistar y disponibilidad compartida

Movistar se consolida como el operador con las velocidades medias más altas en España, tanto en descarga como en subida. Mantiene sus cuatro premios de velocidad: Download Speed Experience, Upload Speed Experience, 5G Download Speed y 5G Upload Speed. El estudio observa que la puntuación de la experiencia de velocidad de descarga de Movistar ha aumentado en más de 30 Mbps, mientras que su margen en subida respecto a sus competidores se ha reducido ligeramente.

Respecto a la Disponibilidad, Orange y Movistar siguen destacando como los operadores con mayor proporción de tiempo de conexión en 3G o superior, con porcentajes situados alrededor del 98,9%. Vodafone y Yoigo aparecen ligeramente por detrás, con cifras que rondan el 97,9-98%, lo que señala una competencia cercana entre las cuatro principales redes en este indicador.