La falta de confianza frena el avance de la IA en el mercado empresarial

El 61% de las empresas está reduciendo su inversión en IA debido a la desconfianza, mientras que las soluciones listas para usar se perfilan como una alternativa para superar los obstáculos.
12 de diciembre, 2024

Un reciente estudio global realizado por Qlik, compañía dedicada a la integración de datos y analítica, revela que, aunque el 88% de los responsables de toma de decisiones consideran la inteligencia artificial (IA) fundamental para alcanzar objetivos estratégicos, el avance de esta tecnología se enfrenta a obstáculos significativos. Entre ellos destacan la falta de confianza, la escasez de cualificación y los problemas de gobernanza de datos (y, desde estas líneas, podríamos añadir que la vergüenza de algunos a admitir que la utilizan)

El informe, que encuestó a 4.200 ejecutivos de nivel C y tomadores de decisiones, señala que el 20% de las empresas ha detenido o cancelado más de 50 proyectos de IA en fases de planificación o implementación avanzada. Esto ilustra un panorama preocupante donde muchas iniciativas no logran pasar de la fase conceptual a la de ejecución.

Desafíos clave en la adopción de la IA

El estudio destaca que las principales barreras para la implementación de la IA incluyen la falta de cualificación técnica para desarrollar y operar esta tecnología (23% y 22%, respectivamente), los problemas de gobernanza de datos (23%), las limitaciones presupuestarias (21%) y la falta de datos fiables para trabajar (21%).

Otro factor importante es la desconfianza generalizada hacia la IA. Según los encuestados, el 37% de los altos directivos no confía plenamente en la tecnología, el 42% percibe escepticismo entre los empleados y un 21% señala que los clientes también muestran recelo. Este panorama ha redundado en una reducción significativa de las inversiones en IA en el 61% de las empresas.

Para contrarrestar esta situación, el 74% de los encuestados considera crucial mejorar la comunicación interna y externa sobre las ventajas de la IA, mientras que el 76% subraya la importancia de programas de formación y reciclaje de habilidades en inteligencia artificial.

Soluciones listas para usar: un camino más viable

Dada la complejidad de implementar proyectos de IA personalizados, muchas empresas están optando por soluciones «ready to use» o listas para usar. Estas herramientas preconfiguradas permiten a las organizaciones empezar a utilizar la IA con menos obstáculos técnicos y ofrecen un retorno de la inversión más rápido. Un 74% de los encuestados identifica estas soluciones como la vía preferida para iniciar proyectos exitosos.

Además, el estudio señala que el 65% de los líderes cree que sus países tienen potencial para destacar en competencias relacionadas con la IA en los próximos cinco años, pero esto dependerá en gran medida de la colaboración entre el sector privado y los gobiernos, que deben priorizar la formación y la financiación en este ámbito.

Estrategias para generar confianza y avanzar

Para superar estas barreras, James Fisher, Director de Estrategia de Qlik, recomienda empezar con casos de uso claros que incluyan objetivos y KPI definidos. Esto ayuda a identificar los recursos necesarios, como talento, infraestructura y datos, que permitan desarrollar proyectos alineados con las necesidades empresariales.

Según Fisher, este enfoque no solo genera confianza, sino que también fomenta el compromiso de los líderes para avanzar y mantener la competitividad en un entorno global.