La externalización de compras reduce hasta un 30% los costes operativos en las empresas

La demanda de BPO en el área de compras continúa al alza, impulsando la eficiencia y el ahorro de costes gracias a la tecnología y la especialización de proveedores externos.
29 de enero, 2025

Las compañías apuestan cada vez más por externalizar servicios y procesos para optimizar su competitividad y reducir costes operativos. Según datos de Statista, los servicios de outsourcing en España mueven en torno a 6.000 millones de euros, con la previsión de alcanzar los 7.200 millones en los próximos cuatro años.

En este escenario, el BPO (Business Process Outsourcing) orientado al área de compras se ha consolidado como una apuesta estratégica, ya que los departamentos encargados de suministros requieren cada vez de más apoyo especializado para mantener la eficiencia y el cumplimiento de normativas responsables y sostenibles.

De acuerdo con la empresa Fullstep, dedicada a la digitalización y outsourcing de la relación con proveedores, la externalización de los procesos de compras ha crecido alrededor de un 10% en los últimos cinco años y se proyecta un incremento adicional del 15% durante este 2025.

Este fenómeno responde al papel clave de las compras dentro de la estrategia corporativa, donde la reducción de los costes y la optimización de tiempos resultan indispensables para la rentabilidad de cualquier actividad empresarial.

Reducción de costes y optimización de tiempos

Las ventajas que aporta el BPO en compras se traducen en un ahorro operativo que oscila entre el 25% y el 30%, según los datos de Fullstep. Además, la externalización permite acortar los plazos medios de trabajo en un 20%, gracias a la capacidad de los proveedores especializados para asumir procesos como la gestión de pedidos, facturas y pagos, entre otros.

Esta colaboración externa aporta conocimiento avanzado, escalabilidad y una mayor focalización en el negocio principal, lo que contribuye a que las empresas centren sus recursos en áreas con mayor valor añadido.

El volumen de negociaciones gestionado a través de la plataforma BPO de Fullstep ascendió a cerca de mil millones de euros durante 2024, un dato que subraya la relevancia de la externalización en la gestión de compras para afrontar los retos de un mercado cada vez más competitivo.

En este aspecto, la tecnología juega un papel fundamental, ya que agiliza la toma de decisiones y genera una visibilidad continua de los procesos.

La tecnología, clave para un ROI a corto plazo

La adopción de soluciones tecnológicas hace posible que las empresas recuperen la inversión en BPO en un plazo de aproximadamente seis meses, con un retorno que puede llegar a superar el 100%. Esto se debe, en buena medida, a la mejora de las condiciones de compra, la optimización de los recursos y el acortamiento en la ejecución de tareas.

Integrar sistemas digitales de gestión de proveedores (SRM), análisis de big data e inteligencia artificial en el ámbito de las compras, permite a las organizaciones ganar transparencia y rapidez a la vez que minimiza riesgos y facilita el cumplimiento normativo.

También se considera que muchas grandes corporaciones demandan a terceros la gestión completa de pedidos y su seguimiento, aprovechando la experiencia y la infraestructura tecnológica de los proveedores de BPO. La posibilidad de centralizar y monitorizar el flujo de compras en tiempo real genera beneficios como la reducción de la carga interna de trabajo y la anticipación de posibles incidencias.

Un escenario de crecimiento y sostenibilidad

Según datos publicados recientemente, el outsourcing de compras no solo impulsa la eficiencia económica, sino que también facilita la adopción de prácticas sostenibles y responsables, ya que la supervisión especializada favorece un control más riguroso de la cadena de suministro. De cara a 2025, se prevé que la demanda de BPO continúe expandiéndose, acompañada de una digitalización creciente en los procesos corporativos.

Para muchas organizaciones, delegar parte de sus operaciones de compras en expertos externos es una decisión que refuerza la resiliencia corporativa en un entorno global marcado por la volatilidad y la competencia. La combinación de innovación tecnológica, conocimientos específicos y la posibilidad de escalar en respuesta a nuevas necesidades coloca al BPO como una estrategia determinante para las empresas que buscan sostener su crecimiento a largo plazo.