La expansión global de la 5G impulsa el crecimiento de las conexiones inalámbricas

Las conexiones 5G a escala mundial han superado la marca de los dos mil millones en el tercer trimestre de 2024, registrando un fuerte crecimiento interanual. América del Norte continúa avanzando con rapidez en la adopción de esta tecnología, mientras que América Latina se posiciona como una región de incremento sostenido, con barreras por superar.
20 de diciembre, 2024
La expansión global de la 5G impulsa el crecimiento de las conexiones inalámbricas
La expansión global de la 5G impulsa el crecimiento de las conexiones inalámbricas

Durante el tercer trimestre de 2024, las conexiones 5G superaron los dos mil millones en todo el mundo, lo que implica un aumento interanual del 48% respecto al año anterior. Según datos de 5G Americas y Omdia, se añadieron más de 170 millones de nuevas conexiones en este periodo, reflejando la aceleración del despliegue de tecnologías inalámbricas de última generación.

Las proyecciones apuntan a que, para 2029, las conexiones 5G podrían alcanzar los 8.400 millones, equivalentes al 59% del total global. La evolución hacia 5G-Advanced sugiere un papel aún más relevante de esta tecnología para la conectividad y la innovación, abarcando un abanico cada vez más amplio de actividades económicas y sociales.

La creciente adopción en distintas regiones se produce en paralelo al fortalecimiento de la infraestructura y el impulso que brindan las redes comerciales ya disponibles. A mediados de diciembre de 2024, el número de redes 5G superó ampliamente al ritmo que seguía la LTE 4G en sus primeras etapas.

Este entorno está configurando un escenario propicio para que las soluciones de la industria conectada, desde aplicaciones IoT hasta servicios de baja latencia, consoliden su presencia a nivel mundial.

América del Norte y su rápida integración de la 5G

En América del Norte, las conexiones 5G alcanzaron los 264 millones al cierre del tercer trimestre de 2024. Durante ese periodo se sumaron 22 millones de conexiones, lo que representa una tasa de crecimiento del 9%. Esta tecnología ya equivale al 37% del total de conexiones inalámbricas de la región, el doble del promedio global.

Se prevé que en 2025 las conexiones 5G superen a las de LTE 4G, fenómeno respaldado por infraestructuras consolidadas y disponibilidad de dispositivos aptos para esta tecnología. El despliegue de redes 5G autónomas y el uso de banda media de espectro están impulsando nuevas oportunidades tanto para el sector empresarial como para el consumidor final.

Los análisis del sector destacan que las condiciones actuales en Norteamérica, marcadas por la amplia cobertura y un acceso más generalizado a terminales 5G, han sido fundamentales para la adopción de estos servicios. El incremento sostenido en el número de casos de uso, así como el avance en soluciones de mayor complejidad técnica, encuentra un entorno favorable en el que las redes pueden soportar crecientes exigencias de capacidad y velocidad.

América Latina busca reducir barreras de adopción

En América Latina, las conexiones 5G llegaron a los 67 millones en el tercer trimestre de 2024, un incremento de once millones respecto al periodo anterior y una tasa de crecimiento del 19%. Sin embargo, la LTE 4G continúa siendo la tecnología más difundida en la región, con 592 millones de conexiones que representan el 74% del total. En mercados como Brasil, Chile, Puerto Rico y Uruguay, los servicios 5G muestran una mayor penetración.

Pese a estos avances, el acceso a terminales 5G de bajo coste resulta un obstáculo significativo; al no contar con dispositivos más asequibles, la renovación de los equipos no siempre implica un salto a la última generación inalámbrica.

Mientras tanto, las operadoras siguen ampliando sus redes 4G con el objetivo de alcanzar coberturas similares a las de las tecnologías previas y, al mismo tiempo, prepararse para la transición. Las recientes iniciativas, incluidas las próximas subastas de espectro en países como Costa Rica y Perú, buscan alentar la ampliación y adopción de la 5G en el subcontinente.

Perspectiva global: más redes comerciales impulsan nuevas aplicaciones

A nivel internacional, el despliegue de las redes 5G avanza con rapidez. En diciembre de 2024 se contabilizan 341 redes 5G comerciales activas, cifra que supera el ritmo alcanzado por la LTE 4G en un estadio equivalente de su desarrollo.

Actualmente, la LTE 4G cuenta con 706 redes en operación. En el caso de América del Norte, existen diecisiete redes 5G y dieciocho redes 4G, mientras que América Latina y el Caribe suman 49 redes 5G y 133 redes 4G. Esta inversión constante en infraestructura 5G respalda una variedad cada vez mayor de usos, desde soluciones compatibles con IoT hasta prestaciones de baja latencia en sectores como la salud, la industria y el transporte.

El panorama apunta hacia un futuro en el que la adopción de la 5G continuará expandiéndose, impulsada por una mayor disponibilidad de dispositivos y redes más robustas. Esta dinámica se combina con la consolidación de la infraestructura necesaria para responder a las exigencias de velocidad, cobertura y calidad de servicio que demandan los usuarios, sean estos empresas o consumidores finales.