Un análisis publicado por Kaspersky revela que las organizaciones se enfrentan a dificultades cada vez mayores para proteger sus entornos frente a ataques sofisticados respaldados por inteligencia artificial. Según el estudio “Defensa cibernética e IA: ¿estás listo para proteger tu organización?”, hasta un 22% de las empresas españolas presentan carencias significativas en sus sistemas de ciberseguridad. El documento también señala cómo la escasez de herramientas avanzadas, la falta de expertos, y la insuficiente formación en IA, las sitúan en una posición vulnerable.
Entre los problemas identificados, el 34% de las compañías en España admite que no posee una preparación adecuada para la ciberseguridad relacionada con la IA, lo que catalogan como un obstáculo crítico. Además, el 43% de los encuestados confiesa no disponer de soluciones de ciberseguridad modernas basadas en IA, y un 38% menciona la falta de información procedente de analistas externos que les ayude a comprender la rápida evolución de las amenazas.
Falta de talento y riesgos reputacionales en el horizonte
Otro de los puntos que destaca el estudio es la escasez de profesionales de InfoSec cualificados (32%), una carencia que incrementa la exposición ante nuevas técnicas de ataque. Como consecuencia de estas debilidades, el 51% de los encuestados prevé la posibilidad de fugas de datos confidenciales, y el 47% teme una pérdida de confianza por parte de los clientes, situación que afectaría a la reputación y la competitividad de las empresas.
El informe también revela que un 46% de las organizaciones percibe riesgos financieros significativos ante un ciberataque, como descenso en el valor de las acciones o falta de oportunidades de negocio. Además, la mitad de los profesionales teme el daño a largo plazo a la imagen de marca, y un 29% incluso considera que podrían afrontar demandas legales si se produjera una brecha de seguridad.
Recomendaciones para combatir la vulnerabilidad
Ante un panorama tan complejo, Kaspersky sugiere varias pautas para reforzar la ciberseguridad frente a amenazas basadas en IA. La compañía recomienda consolidar las defensas con soluciones múltiples en cada nivel de la infraestructura de TI, así como recurrir a soporte experto, como sus servicios Managed Detection & Response, para ataques de gran sofisticación.
Según el informe, es fundamental formar a los empleados para reconocer los riesgos asociados a la inteligencia artificial. Con su plataforma Kaspersky Automated Security Awareness, la empresa busca capacitar a los trabajadores en un comportamiento digital seguro, incluyendo el uso responsable de las herramientas impulsadas por IA.
En este contexto, la necesidad de debatir sobre la aplicación de la IA en el campo de la ciberseguridad se perfila como prioritaria. Kaspersky recomienda fomentar el intercambio de conocimientos a través de foros y espacios dedicados a la investigación, de modo que las empresas puedan anticipar nuevas amenazas y responder a ellas con eficacia.