Madrid acogió recientemente el evento “Tecnología de Procesos. Ayuda a incrementar tu productividad”, impulsado por Aitana, Factorial, Microsoft y Telefónica Empresas con el objetivo de acelerar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas. La cita se celebró en LaCabina, espacio de inspiración tecnológica situado en el Distrito Telefónica, y reunió a expertos de los cuatro actores implicados para abordar el impacto de la tecnología en la mejora de la productividad empresarial.
El encuentro se desarrolló en un contexto marcado por la baja inversión tecnológica de las PYMEs, ya que, según datos de Factorial, el 60% de ellas destina menos del 20% de su presupuesto a este ámbito. Ante esta situación, las empresas organizadoras expusieron soluciones concretas basadas en automatización, inteligencia artificial y herramientas de gestión que permiten abordar los principales retos organizativos de este segmento empresarial.
Durante la mesa redonda, representantes de las cuatro compañías coincidieron en la necesidad de ofrecer a las PYMEs herramientas escalables, accesibles y orientadas a resultados. Participaron en ella Jorge Torres (Grupo Aitana-Opentix), Marcel Queralt (Factorial), Juan Chinchilla (Microsoft), Fernando Asín y Joel Masferrer (Telefónica Empresas), quienes defendieron el papel de la colaboración entre empresas tecnológicas como motor de innovación y modernización del tejido empresarial.
Desde Telefónica Empresas, se destacó la importancia de generar un ecosistema de conectividad e infraestructuras que sustente el proceso de digitalización, mientras que Aitana y Microsoft pusieron el foco en las soluciones integradas de planificación de recursos empresariales (ERP) y herramientas colaborativas que permiten una gestión más eficiente de la información y los procesos internos.
Del ERP a la IA: ejemplos prácticos de digitalización
Uno de los momentos destacados del evento fue la ponencia de Carlos Esteve, director de Desarrollo de Negocio de Aitana, quien explicó cómo el ERP Microsoft Dynamics 365 Business Central se ha convertido en una herramienta clave para optimizar la operativa de las PYMEs. Esteve subrayó la capacidad del sistema para automatizar tareas, acceder a datos en tiempo real y mejorar la toma de decisiones, con integraciones nativas en plataformas como Outlook, Teams y Power BI.
Así mismo, también resaltó el uso de inteligencia artificial aplicada a funciones como la conciliación bancaria, el análisis de datos y la predicción de impagos, con un impacto directo en la eficiencia operativa y la reducción de los costes. Según sus datos, hasta un 50% del tiempo en las empresas se pierde en tareas sin valor añadido, una brecha que estas herramientas contribuyen a cerrar.
Automatización en recursos humanos: una tarea pendiente
Factorial, por su parte, abordó los desafíos específicos de las PYMEs en la gestión del talento. Según explicó Marcel Queralt, todavía es habitual encontrar procesos manuales en ámbitos como el envío de nóminas, la gestión de vacaciones o el control de gastos, lo que frena la evolución del departamento de recursos humanos hacia un rol más estratégico. La propuesta de Factorial se centra en liberar carga operativa mediante soluciones digitales específicas, alineadas con los objetivos empresariales.
El evento también sirvió para consolidar la alianza entre Aitana, Factorial, Microsoft y Telefónica Empresas, todas ellas comprometidas con el desarrollo de soluciones integradas que impulsen la productividad, la competitividad y el crecimiento sostenible de las PYMEs españolas, en un contexto marcado por la necesidad urgente de adoptar nuevas tecnologías.