Con motivo del Día Mundial del Backup, Entelgy, consultora especializada en el uso de la IA para la gestión empresarial, incide en la relevancia de contar con copias de seguridad periódicas para mantener a salvo los activos digitales de las empresas. La pérdida de datos continúa siendo una amenaza por causas tan variadas como fallos técnicos, errores humanos o ciberataques, mientras que el cumplimiento de normativas como la RGPD resulta esencial para reducir riesgos y garantizar la continuidad de la actividad.
En un escenario marcado por la creciente digitalización y la adopción de arquitecturas en la nube, proteger la información no solo responde a la lógica de la ciberseguridad, sino también a exigencias legales que contemplan sanciones económicas muy elevadas. El respaldo de datos se posiciona, por tanto, como uno de los instrumentos clave para reducir vulnerabilidades y mantener la operativa.
Cumplimiento normativo y transparencia
Los datos personales y sensibles que gestionan las organizaciones caen bajo la órbita de regulaciones internacionales –como la RGPD en Europa– que requieren adoptar medidas efectivas para su resguardo y control. Las multas pueden llegar hasta el 4% de la facturación anual global en caso de infracciones, un coste que puede comprometer seriamente la rentabilidad y la reputación empresarial.
Tener copias de seguridad actualizadas y bien diseñadas contribuye a cumplir con estos requisitos legales. Las empresas que cuentan con planes de restauración y auditoría de la información minimizan el impacto de cualquier pérdida y ofrecen mayor transparencia en sus procesos. Además, en situaciones de auditoría o incidentes, resulta más sencillo demostrar el compromiso con la seguridad y la recuperación ante eventos adversos.
El error humano y la resiliencia de los datos
Uno de los factores que más incidentes causa en el entorno corporativo es el error humano. Según el informe Voice of the CISO, un 86% de los directores de seguridad considera que la imprudencia o la falta de formación del personal representa y representará un grave riesgo de ciberseguridad en los próximos años. Desde la eliminación accidental de archivos hasta la edición indebida de bases de datos, estas acciones pueden ocasionar interrupciones de servicio y pérdidas de información cruciales.
Disponer de un plan de backup bien estructurado reduce la repercusión de estos errores y permite restaurar versiones anteriores de los documentos o aplicaciones con rapidez. Del mismo modo, la automatización de estas copias y la definición de protocolos de acceso facilitan la recuperación inmediata, salvaguardando la reputación de la empresa y garantizando la productividad.
Copias de seguridad y adopción de la nube
La migración a la nube es otro entorno en el que las copias de seguridad tienen un papel decisivo. Si bien las empresas buscan la agilidad y la eficiencia que ofrecen las infraestructuras cloud, también afrontan riesgos como posibles daños en los archivos durante el traspaso. Un sistema de respaldo actualizado a lo largo de todo el proceso asegura la integridad de los datos y, en caso de anomalías, habilita una restauración rápida.
En definitiva, en un entorno digital en el que la información se ha convertido en un activo primordial, protegerla mediante copias de seguridad ya no es una recomendación, sino un requisito fundamental para cualquier organización que procure estabilidad, legalidad y solidez operativa.