La inteligencia artificial generativa se perfila como una herramienta clave en la protección digital de las organizaciones, según revela el Informe de «Ciberpreparación 2024» publicado por la aseguradora Hiscox. En concreto, un 60% de las empresas españolas considera que esta tecnología tendrá un papel crítico en sus políticas de ciberseguridad de cara al año 2030.
El estudio destaca que el 64% de las compañías españolas afirma que su estrategia de ciberseguridad actual está alineada con los avances tecnológicos, lo que refleja un nivel creciente de madurez digital. Paralelamente, un 68% sitúa la inversión en tecnología avanzada como una de sus prioridades estratégicas.
Sin embargo, los datos del informe también reflejan que existe una tensión entre la voluntad de innovar y el temor a los riesgos asociados. Casi la mitad de las empresas (49%) se muestra reticente a adoptar nuevas tecnologías por miedo a incrementar su exposición a ciberataques. Además, un 42% admite que sus herramientas de protección actuales no son adecuadas para hacer frente a amenazas en evolución, lo que pone de relieve una posible brecha en las defensas digitales.
El análisis pone de manifiesto que la rapidez con la que avanza la tecnología supone una dificultad para buena parte del tejido empresarial. Un 48% de las organizaciones reconoce que no puede seguir el ritmo de esta transformación, y un 35% declara estar quedándose atrás en la adopción de nuevas soluciones de ciberseguridad.
A estas limitaciones se suma la escasez de perfiles especializados en ciberriesgos emergentes, un problema que afecta al 37% de las empresas consultadas. Esta carencia de talento pone en entredicho la capacidad de muchas organizaciones para reforzar sus estrategias defensivas en un entorno digital cada vez más complejo.
El informe también señala que las tecnologías emergentes (entre ellas la IA generativa y la computación cuántica) representan una fuente de riesgo añadido para un 60% de las compañías. No obstante, esta percepción va acompañada de una respuesta preventiva: un 58% ya se está preparando para los desafíos que traerá la computación cuántica, anticipando posibles escenarios de vulnerabilidad.
Desde la aseguradora Hiscox se subraya la necesidad de alinear la transformación digital con estrategias de ciberseguridad robustas, ante el protagonismo creciente de tecnologías disruptivas como la IA generativa. En opinión de sus responsables, la implementación tecnológica sin una adecuada planificación en seguridad constituye una fuente directa de exposición para las organizaciones.