La ciberseguridad es un desafío constante para las pequeñas empresas en España

Casi una de cada cuatro pequeñas empresas españolas ha sufrido un incidente de seguridad en el último año, lo que resalta la importancia de medidas proactivas y el fortalecimiento de la confianza del cliente.
29 de noviembre, 2024
La ciberseguridad es un desafío constante para las pequeñas empresas en España
La ciberseguridad es un desafío constante para las pequeñas empresas en España

La ciberseguridad se ha consolidado como una preocupación esencial para las pequeñas empresas en España, según rezan varios estudios, alguno de los cuáles hemos repasado en estas páginas, pero hoy concretamente nos referimos al Observatorio de Digitalización GoDaddy 2024. Según este, un 24% de las pequeñas empresas ha sufrido un incidente de seguridad en el último año.

De entre este grupo, el 16% reportó un impacto significativo en su actividad, subrayando el riesgo constante al que se enfrentan los negocios digitales. De hecho, según datos de la Guardia Civil, el 57% de las PYMEs que cierran su actividad lo hacen como consecuencia de un ciberataque.

Este panorama ha impulsado a las empresas a reforzar sus sistemas de seguridad. El 88% de las pequeñas empresas españolas ya actualiza y parchea regularmente su software para abordar vulnerabilidades, y el 79% de los emprendedores considera que tiene las habilidades necesarias o sabe a quién recurrir en caso de ataque.

La situación de las pequeñas empresas españolas no es única. En otros países europeos también se han registrado incidentes de seguridad: Austria (16%) y Alemania (17%) presentan cifras similares, mientras que Suiza destaca con un alarmante 52%. Estos datos reflejan que, a nivel europeo, la ciberseguridad sigue siendo un desafío prioritario para los emprendedores.

Medidas de protección adoptadas por las pequeñas empresas

A pesar de los esfuerzos, solo el 24% de las pequeñas empresas españolas confía plenamente en la eficacia de sus medidas de protección actuales. Esto evidencia una preocupación latente, con un 28% temiendo que un ciberataque pueda ocurrir en cualquier momento.

Las empresas han implementado diversas herramientas de seguridad para mitigar riesgos:

  • Antivirus (78%) como primera línea de defensa.
  • Filtros de spam y contenido (45%) para proteger el correo electrónico.
  • Firewalls personales (44%) y copias de seguridad regulares (38%).
  • Software anti-spam (37%) y escaneos de malware (32%).
  • Encriptación de datos mediante SSL o TLS (30%) para asegurar transacciones y proteger información confidencial.

Más allá de prevenir pérdidas económicas o técnicas, la ciberseguridad juega un papel crucial en la relación con los clientes. Una filtración de datos no solo afecta a los sistemas internos de la empresa, sino también a la confianza del consumidor, poniendo en riesgo la reputación del negocio.

Rodrigo Pérez, Director de Marketing Internacional de GoDaddy, destaca que «la ciberseguridad es prioritaria para los emprendedores españoles. Vivimos en un entorno digital donde la prevención es tan importante como el crecimiento mismo del negocio. Desde GoDaddy, apoyamos a las pequeñas empresas con herramientas y recursos que les permitan gestionar estos riesgos de manera eficiente».

Compromiso activo frente a un entorno en evolución

El creciente uso de herramientas digitales y la sofisticación de las amenazas hacen de la ciberseguridad un elemento clave para la sostenibilidad de las pequeñas empresas en España. Su adopción de medidas preventivas no solo protege operaciones internas, sino que refuerza la confianza del cliente en un mercado cada vez más digitalizado.