La digitalización se ha afianzado como motor clave para la modernización de la administración pública Española, influyendo directamente en la calidad de la atención al ciudadano y en la eficiencia de los procesos internos. En este sentido, la creación de espacios de datos se ha convertido en una herramienta estratégica: estudios recientes indican que el 52% de los organismos públicos ya participa en iniciativas de este tipo, aprovechando el intercambio seguro y colaborativo de información para optimizar sus servicios.
Con el objetivo de profundizar en estas experiencias y dar a conocer las últimas innovaciones, el Digital Enterprise Show 2025 (DES2025) celebrará del 10 al 12 de junio en Málaga el Foro de las Administraciones Públicas. Este encuentro ofrecerá un espacio de diálogo entre líderes de la digitalización y expertos del sector, poniendo el foco en los proyectos que están redefiniendo los servicios públicos a nivel autonómico y nacional.
Durante la cumbre, figuras como Belén García (directora general del Servicio de Empleo Público de la Comunidad de Madrid), Jesús María Ordoñez (responsable del Servicio de Inserción Laboral de Lanbide), Angelines Turón (subdirectora general de TIC en el SEPE) y Antonio Vázquez (asesor técnico-ejecutivo de la Junta de Andalucía); analizarán cómo las tecnologías están transformando la gestión del empleo. Estos responsables mostrarán cómo el uso de plataformas digitales mejora la transparencia, agiliza los procesos de inserción y permite ofrecer un asesoramiento más eficiente a los usuarios.
Marius Gómez (director del sector público en T‑Systems Iberia), aportará ejemplos prácticos sobre el aprovechamiento estratégico de los datos y el despliegue de soluciones de ciberseguridad, seguimiento de trámites y aplicaciones de gestión.
Por su parte, Elena Liria (CEO de Madrid Digital), detallará los avances en eficiencia y simplificación del modelo autonómico, con mejoras que impactan tanto en la atención ciudadana como en el funcionamiento interno de los servicios públicos.
Regulación y protección en IA
Uno de los ejes centrales de la jornada será el debate sobre la gobernanza de la Inteligencia Artificial. Aleida Alcaide (Chief AI Officer del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública), desgranará los puntos principales del anteproyecto de Ley de Gobernanza de la Inteligencia Artificial, diseñado para garantizar un uso ético, inclusivo y seguro de esta tecnología.
Aitor Cubo (director general de Transformación Digital del Ministerio de Justicia), Miguel A. Amutio (director de Planificación y Coordinación de Ciberseguridad de la Agencia Estatal de Administración Digital) y Manuel Escobar (subdirector de Servicios Digitales y Analítica de Datos en la Agencia Digital de Andalucía), abordarán los retos regulatorios, de ciberseguridad y protección del usuario en el entorno digital.
El concepto de transparencia en la administración digital también centrará un debate con Fernando Álvarez (subdirector de Transformación Digital del Ayuntamiento de Madrid), Alberto Palomo (Chief Strategy Officer de Gaia‑X), Carmen García (directora de Sistemas de Información del Consorcio de Compensación de Seguros) y Carlos Alonso (director de la División de Datos del Ministerio para la Transformación Digital y el Servicio Público). Estos ponentes evaluarán cómo la calidad de la información y la interoperabilidad de datos fortalecen la confianza ciudadana y la toma de decisiones.
La adopción de gemelos digitales como modelo de simulación de entornos urbanos y procesos vitales, como el suministro de agua o la movilidad, será explicada por Fernando Álvarez y Silvia Tomillo (concejala delegada de Modernización Administrativa de Valladolid), quienes presentarán casos de éxito en la toma de decisiones informadas.
Finalmente, Javier Hernández (subdirector general de Innovación de Servicios Digitales del Ministerio de Justicia) y Andrés Gómez (del Galicia Supercomputing Center) explorarán las posibilidades de la computación cuántica para la administración pública, destacando la infraestructura QMIO, la primera plataforma cuántica abierta a la investigación en España.