Kaspersky se suma al Pacto Digital Global de la ONU para impulsar un futuro digital más seguro

La compañía apoya el marco de colaboración internacional, que busca un entorno digital más inclusivo y sostenible, con la seguridad y la ética en el desarrollo de tecnologías como eje clave.

Kaspersky ha confirmado su respaldo al Pacto Digital Global de las Naciones Unidas, un documento que establece objetivos y principios para lograr un entorno digital que favorezca el desarrollo tecnológico y la colaboración. Su propósito es trazar una hoja de ruta que facilite la innovación, fomente la confianza y refuerce la protección ante amenazas cibernéticas, con la implicación de empresas, gobiernos y otras organizaciones.

El Pacto se centra en cinco metas principales: agilizar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la digitalización, expandir los beneficios de la economía digital, garantizar un respeto efectivo de los derechos humanos en el espacio virtual, promover la gobernanza responsable de datos y optimizar la cooperación global sobre inteligencia artificial para que sea equitativa y provechosa para todos.

Compromiso de Kaspersky con la resiliencia digital

Al sumarse a este Pacto, Kaspersky reitera su misión de reducir los riesgos cibernéticos y ayudar a la sociedad a caminar hacia la inmunidad digital. Entre las iniciativas clave de la compañía se encuentra el impulso de la alfabetización digital y la concienciación en ciberseguridad mediante programas de investigación y formación. Un ejemplo es Kaspersky Academy, que proporciona recursos para que profesionales y organizaciones fortalezcan sus competencias en este ámbito.

Además, Kaspersky mantiene una estrategia de transparencia, respaldada por la Iniciativa Global de Transparencia (GTI). A través de este proyecto, partners de confianza y reguladores pueden examinar el código fuente de los productos de la empresa, así como sus reglas de detección de amenazas. Con ello, se busca reforzar la fiabilidad de los procesos y contribuir a un espacio digital más seguro.

Nuevas normativas y proyectos sobre IA

Actualmente, los avances en inteligencia artificial exigen un marco regulatorio adaptado, como lo demuestra la aprobación de leyes sobre IA en distintas regiones. Kaspersky ha participado en la elaboración de normativas y documentos que proponen la integración de la ciberseguridad en el desarrollo de tecnologías emergentes.

En el Foro de Gobernanza de Internet de la ONU 2024, la empresa presentó directrices para el desarrollo e implementación segura de sistemas basados en IA, insistiendo en la necesidad de etiquetar el contenido generado por algoritmos e impulsar la colaboración entre los distintos actores.

En palabras de Yuliya Shlychkova, vicepresidenta de Asuntos Públicos de Kaspersky, el Pacto Digital Global marca una visión en la que la tecnología digital se convierte en un agente de crecimiento sostenible, alineándose con el compromiso de Kaspersky para promover la innovación con seguridad de origen.