Kaspersky ha lanzado una actualización de su solución Kaspersky Cloud Workload Security (Kaspersky CWS) con nuevas funciones diseñadas para entornos basados en contenedores. Estas mejoras incluyen un análisis forense más detallado y una protección ampliada en tiempo de ejecución, con el objetivo de responder a la creciente demanda de seguridad en infraestructuras en la nube, especialmente en empresas que gestionan implementaciones de contenedores a gran escala.
La importancia de estas capacidades se pone de relieve en un informe publicado por Kaspersky e ISG, que señala que el 78% de las compañías ya utiliza tecnologías nativas de la nube, mientras que el 43% planea ampliarlas en los próximos dos años. El mismo estudio indica que el 60% de las empresas encuentra dificultades para detectar vulnerabilidades en estas infraestructuras, lo que se traduce en un incremento de posibles brechas de seguridad.
La nueva versión de Kaspersky CWS busca ofrecer a las organizaciones una mayor protección y visibilidad de los riesgos. La compañía considera que, a medida que el uso de servicios en la nube se expande, las soluciones de seguridad también deben evolucionar y adaptarse al panorama actual de ciberamenazas.
Capacidades ampliadas y análisis forense
Entre las mejoras introducidas, destaca la función de análisis forense, que profundiza en el origen de los incidentes de seguridad y ayuda a ubicar vulnerabilidades y posibles ataques. Con ello, los equipos de TI pueden rastrear eventos dentro del sistema con mayor rapidez, y revisar datos detallados para entender el recorrido de las amenazas.
Adicionalmente, se han extendido las capacidades de monitorización en tiempo de ejecución. Ahora, se controlan operaciones como la creación, modificación y apertura de archivos, lo que incrementa la visibilidad de posibles comportamientos sospechosos que puedan comprometer la seguridad de la infraestructura.
Otro avance clave es el análisis de problemas de seguridad del orquestador, que clasifica los incidentes por clúster y ofrece información detallada sobre aspectos como el control de acceso, la configuración de los orquestadores y la gestión de secretos.
Para salvaguardar mejor los nodos responsables de esta tarea, la actualización incluye la protección frente a amenazas de archivos específicamente enfocada en los orquestadores.
Detección de comportamientos anómalos y escalabilidad
La solución también incorpora una función de creación automática de perfiles para contenedores en tiempo de ejecución que facilita la detección de comportamientos anómalos. Esta característica simplifica la configuración de políticas y refuerza la protección global, ya que los administradores pueden identificar rápidamente actividades fuera de lo habitual.
En cuanto a su escalabilidad, la última versión de Kaspersky CWS puede gestionar implementaciones que abarcan varios miles de nodos, lo que la convierte en una opción a considerar para empresas de gran tamaño que manejen un entorno complejo basado en contenedores.
Como parte de la misma actualización, Kaspersky Hybrid Cloud Security (KHCS) ha incorporado un Light Agent para Windows, lo que permite a Kaspersky Endpoint Security for Windows operar en modo Light Agent. Con esta integración se busca igualar las funciones del agente tradicional e incrementar el nivel de protección en arquitecturas de nube híbrida.