Indra adquiere Hispasat para consolidar su presencia en el mercado aeroespacial

Indra Group adquiere la participación de Redeia en Hispasat, con la que busca integrar también las capacidades de Hisdesat y afianzar el desarrollo de Indra Space, en una operación valorada en 725 millones de euros.
4 de febrero, 2025
Indra adquiere Hispasat para consolidar su presencia en el mercado aeroespacial

Indra Group y Redeia han dado a conocer un acuerdo mediante el cual la primera adquiere a la segunda su 89,68% de las acciones de Hispasat, por un valor cercano a los 725 millones de euros, en el marco de una operación que incluye la compra del 43% del capital social de Hisdesat, donde Indra ya contaba con un 7%. El contrato contiene una cláusula suspensiva que hace necesaria la consolidación financiera de Hisdesat en las cuentas de Indra Group para formalizar la operación.

Este paso responde a la estrategia del Grupo Indra de reforzar el control de las comunicaciones en el espacio, con relevancia creciente en los ámbitos civil y militar. La compra se suma a la adquisición del 100% de Deimos en 2024, y consolida las capacidades de Hispasat y Hisdesat dentro de la futura NewCo de espacio, denominada Indra Space.

La ambición declarada es la de conseguir una posición de relevancia en el sector espacial tanto en España como en Europa. Con la vista puesta en ser un Tier-1 europeo, la compañía se ha involucrado de manera activa en programas importantes, como IRIS2, Galileo, EGNOS o Copernicus, y proyecta expandirse en áreas emergentes, como la Vigilancia Espacial, sistemas LEO PNT o los programas de Observación de la Tierra de próxima generación.

Crecimiento a nivel nacional y sinergias operativas

En el plano local, Indra Group ya participa en proyectos críticos, como SpainSat NG o PAZ, para fomentar la soberanía nacional en esta área. Además, pretende impulsar futuras iniciativas estratégicas relacionadas con sistemas de inteligencia de señales o nuevos programas de observación óptica de la Tierra (SEOT). La integración de Hispasat y la futura consolidación de Hisdesat aporta sinergias para optimizar tanto las operaciones como los ingresos de la nueva Indra Space.

Desde la perspectiva técnica, la compañía anticipa beneficios de la estandarización de componentes esenciales, como la aviónica y los enlaces de comunicación entre satélites, con el fin de lograr una fabricación industrializada a mayor escala. Este enfoque se basa en la experiencia industrial de Indra, que busca aprovechar la demanda creciente de satélites de menor tamaño y situarse en la vanguardia de la tecnología satelital.

Esta estrategia se refuerza con la trayectoria de Hispasat y Hisdesat, dos operadoras de satélites que han ido evolucionando hacia soluciones de alto contenido tecnológico. Con la mirada puesta en 2030, ambas compañías aspiran a convertirse en auténticas operadoras multiórbita, donde alrededor de un 85% de sus ingresos procederá de GEO HTS, participando además en iniciativas multiórbita como la europea IRIS².

Perspectivas económicas y cierre de la operación

Se prevé que estas sinergias operativas y comerciales generen entre 20 y 30 millones de euros de EBITDA en 2026, una cifra que podría aumentar hasta los 50-70 millones en 2030. También se espera que para 2026, Hispasat e Hisdesat aporten significativamente a los objetivos económicos de Indra Group, con unos ingresos estimados de 400 millones de euros, que se traducirían en 190 millones de euros de EBITDA y 50 millones de euros de EBIT.

La operación se dará por cerrada durante el cuarto trimestre de 2025, una vez cumplidas las condiciones regulatorias y se cuente con la aprobación de la Junta General de Accionistas de Indra Group, además de la finalización de los acuerdos que permitan la consolidación de Hisdesat en las cuentas del grupo.

Objetivos futuros y visión estratégica

Según la compañía, la hoja de ruta para reforzar la presencia en el sector espacial se basa en tres pilares fundamentales: por un lado, alcanzar un papel destacado en Europa, con el objetivo de convertirse en un actor Tier-1, mientras que, por el otro, proporcionar capacidades end-to-end a lo largo de toda la cadena de valor, con un foco creciente en las órbitas MEO y LEO. Finalmente, mantener una oferta dual civil-militar que abarque ámbitos como las comunicaciones seguras, la observación y la navegación.

La presidencia ejecutiva de Indra Group considera que el acuerdo supone un hito esencial en el cumplimiento del plan estratégico, ya que con la compra de Hispasat se cierra el ciclo para establecer una posición integrada que abarque toda la cadena de valor de las misiones espaciales. La dirección general también subraya que con Deimos e Indra Espacio se busca afianzar el diseño y la producción de satélites de órbita baja y media, mientras que Hispasat e Hisdesat aportan soluciones civiles y militares, con el propósito de alcanzar los 1.000 millones de euros de ingresos en el sector espacial para 2030.