Getronics ha presentado su informe anual sobre las principales tendencias tecnológicas que prevé para este próximo año 2025, y en el cual destaca un cambio significativo hacia la adopción de inteligencia artificial generativa (GenAI) y otras tecnologías disruptivas.
Esto nos sitúa en un entorno en el que la ética y la sostenibilidad tecnológica adquieren mayor relevancia, por lo que el análisis de la compañía ofrece una guía para que las empresas busquen adaptar sus estrategias digitales para mantenerse a la vanguardia de la innovación.
El auge de la inteligencia artificial generativa
La GenAI experimentará un crecimiento notable en 2025, impulsada por el esperado lanzamiento de modelos avanzados como GPT-5. Las organizaciones invertirán en soluciones basadas en esta tecnología para mejorar la eficiencia y optimizar procesos clave, desde la resolución de incidencias hasta el mantenimiento predictivo.
Este avance redefinirá la relación entre trabajadores humanos y tecnología, y requerirá que los líderes empresariales identifiquen áreas estratégicas de implementación y establezcan objetivos realistas para maximizar el retorno de la inversión.
Automatización y personalización en edificios inteligentes
La demanda de entornos personalizados impulsa la automatización en edificios, permitiendo ajustar aspectos como la iluminación y la temperatura según las preferencias de los usuarios.
Además de mejorar la experiencia del usuario, esta tecnología se alinea con los objetivos de sostenibilidad al optimizar el consumo energético y reducir la huella de carbono, contribuyendo así a las metas globales en esta materia.
Hiperautomatización con IA y plataformas low code
La combinación de automatización robótica de procesos (RPA), inteligencia artificial y plataformas de generación de código fuente, está revolucionando la automatización empresarial.
Dicha integración permite que empleados sin conocimientos técnicos desarrollen soluciones internas, lo que conduce a una reducción de costes y a la asignación de recursos a iniciativas estratégicas. La hiperautomatización mejora los procesos e incrementa la agilidad organizativa.
Edge Computing y TinyML
La expansión de la computación en el borde permitirá que los dispositivos IoT procesen datos localmente, disminuyendo la latencia y mejorando la seguridad al evitar que los datos salgan del dispositivo.
Al combinar esta tecnología con 5G, se amplía la capacidad para manejar grandes volúmenes de información en tiempo real, especialmente en sistemas críticos como seguridad, climatización y transporte.
Arquitecturas Zero Trust para una mayor seguridad
En un contexto marcado por el trabajo remoto y las ciberamenazas en constante evolución, la arquitectura de Zero Trust se consolidará como un pilar fundamental de la ciberseguridad en 2025.
Este modelo refuerza la protección al exigir validaciones continuas de usuarios y dispositivos en cada acceso, lo que permite una defensa más sólida de los activos corporativos.
Ética y transparencia en la IA
Las preocupaciones éticas y las normativas más estrictas en torno a la IA impulsarán a las organizaciones a adoptar prácticas de transparencia y garantizar que las tecnologías avanzadas se implementen de forma responsable.
En línea con las demandas de los consumidores, las empresas deberán realizar capacitaciones periódicas sobre el uso ético de la IA y consultar a expertos en regulación y cumplimiento para satisfacer las nuevas exigencias del mercado.