Las tendencias de DE-CIX
Tendencia 1: Economías inteligentes – No hay creación de valor inteligente sin redes inteligentes
Tendencia 2: La carrera espacial por Internet se acelera
Tendencia 3 : Los coches autónomos se popularizan
Tendencia 4 : Los robots humanoides llegarán a fábricas y hogares
Tendencia 5 : La computación desagregada permite el futuro entrenamiento de la IA
¿Cómo ve DE-CIX la evolución del papel del Internet Exchange en la construcción de estas redes inteligentes e interoperables?
La economía digital está cada vez más impulsada por la IA y la automatización, lo que requiere infraestructuras de TI altamente inteligentes y escalables. Los Intercambiadores de Internet (IX, de Internet Exchange) desempeñan un papel crucial a la hora de permitir una interconexión sin fisuras entre redes, garantizando que los datos fluyan con una latencia mínima y la máxima eficiencia. Las arquitecturas abiertas, las API y los protocolos normalizados son esenciales para lograr la interoperabilidad, permitiendo que las redes funcionen con la misma agilidad e inteligencia que los procesos empresariales impulsados por la IA.
A medida que la IA continúe transformando las industrias, los IX estarán en el centro del suministro de la interconectividad necesaria para impulsar estos sistemas avanzados. Mientras DE-CIX celebra su 30 aniversario en 2025, su historia subraya el papel vital de los Internet Exchange en la configuración de la economía digital. Durante las últimas tres décadas, DE-CIX ha demostrado cómo la interconexión impulsa la innovación, garantizando que las redes sigan siendo ágiles y preparadas para el futuro en una era de transformación impulsada por la IA.
Con la llegada del 5G Advanced y los preparativos para el 6G, ¿cuáles son los principales retos a la hora de garantizar una conectividad segura y de baja latencia para dar soporte a la nueva generación de aplicaciones basadas en IA?
La implantación del 5G Advanced supone un paso importante hacia un panorama digital más interconectado e inteligente. Sin embargo, la transición a la 6G traerá consigo un nuevo nivel de complejidad, ya que será hasta cien veces más rápida que la 5G e integrará IA para la gestión, seguridad y optimización de la red. Garantizar una conectividad segura y de baja latencia requiere la implantación de mecanismos de seguridad avanzados, una gestión autónoma de la red y una interconectividad sin fisuras entre múltiples plataformas. La capacidad de procesar eficientemente los flujos de datos impulsados por la IA será clave para dar soporte a las aplicaciones de próxima generación, desde los sistemas autónomos hasta los análisis en tiempo real.
¿Qué impacto se espera que tenga esta tecnología en la interconexión entre redes terrestres y espaciales?
Se espera que el creciente despliegue de satélites de órbita terrestre baja (LEO) revolucione la conectividad mundial, proporcionando una cobertura sin fisuras en zonas antes inaccesibles. Estos satélites se basarán en las normas convencionales de comunicación móvil, garantizando la conectividad incluso en lugares remotos, en el mar y en entornos aéreos.
La interconexión entre redes terrestres y espaciales permitirá conexiones verdaderamente globales, de alta velocidad y baja latencia, esenciales para la expansión de los servicios digitales en todo el mundo. Los intercambiadores de Internet desempeñan un papel clave en esta evolución, facilitando el intercambio rápido y eficaz de datos entre plataformas interconectadas.
El sector espacial está atrayendo importantes inversiones, especialmente en recursos minerales en asteroides y la Luna. ¿Cómo se posiciona DE-CIX para respaldar la conectividad y la potencia de cálculo necesarias para estas operaciones?
El creciente interés por la exploración espacial va más allá de la conectividad e incluye la extracción de recursos en la Luna y los asteroides, especialmente materiales como el Helio-3, que tiene potencial para aplicaciones de computación cuántica. Estos proyectos ambiciosos requieren soluciones fiables de potencia de cálculo y conectividad tanto en el espacio como en la superficie lunar.
Las infraestructuras de interconexión robustas serán esenciales para respaldar las operaciones intensivas en datos asociadas a la minería espacial, y DE-CIX, como líder mundial en interconexión, está bien situada para permitir el intercambio fluido de datos necesario para estos esfuerzos.
DE-CIX lanzó un concepto de Intercambio de Inteligencia Artificial (AI Exchange) en 2024. ¿Cómo funciona en la práctica y en qué se diferencia la interconexión entre los proveedores de la nube de IA y las redes tradicionales?
El AI Exchange introducido por DE-CIX está diseñado para proporcionar una conectividad resistente y de alto rendimiento para los servicios de IA en la nube. A diferencia de los modelos de interconexión tradicionales, que facilitan principalmente el intercambio de datos estándar, AI Exchange garantiza que las cargas de trabajo impulsadas por la IA tengan un acceso optimizado a los recursos informáticos, lo que permite un procesamiento fluido y eficiente. Factores clave como el rendimiento, la seguridad y el cumplimiento de las normativas se encuentran en el centro de esta iniciativa, permitiendo que las aplicaciones de IA funcionen con todo su potencial en distintos sectores.
Con los fabricantes de automóviles desarrollando sus propias constelaciones de satélites LEO, ¿se espera un nuevo modelo de interconexión en el sector de la movilidad? ¿Cómo piensa actuar DE-CIX en este segmento?
El sector del automóvil confía cada vez más en la tecnología de satélites LEO para mejorar la conectividad de los vehículos autónomos. Estas redes requieren de una interconexión de latencia ultrabaja con la IA en la nube, las plataformas de contenidos y las redes de aplicaciones. DE-CIX está a la vanguardia para permitir este cambio proporcionando soluciones de interconexión de alto rendimiento que garantizan el intercambio de datos en tiempo real entre vehículos, satélites y sistemas basados en IA. Este nuevo modelo de interconexión favorecerá un transporte más seguro y una movilidad autónoma más eficiente.
La entrada de robots humanoides en el mercado plantea cuestiones de seguridad e interoperabilidad. ¿Cómo pueden garantizar las infraestructuras de interconexión que estos sistemas se comuniquen de forma eficaz y segura?
El avance de los robots humanoides está estrechamente ligado al desarrollo de soluciones de conectividad basadas en la inteligencia artificial. Estos robots deben ser capaces de comunicarse en tiempo real, descargar nuevas habilidades de la nube y compartir conocimientos entre distintos entornos. Unas infraestructuras de interconexión seguras y altamente eficientes son fundamentales para garantizar una comunicación fluida que permita a los robots operar con seguridad en entornos industriales y domésticos.
DE-CIX menciona la necesidad de una IA responsable. ¿Cómo trabaja la empresa para garantizar que la interconexión de datos y la IA cumplan las normas éticas y reglamentarias?
La adopción de la IA a gran escala subraya la importancia de unos marcos de IA responsables y éticos. La IA transformará los flujos de trabajo y creará nuevas funciones, pero es crucial garantizar que estos avances se ajusten a las directrices normativas y éticas. Aunque el texto no detalla explícitamente las iniciativas de DE-CIX en este ámbito, reconocemos la importancia del cumplimiento, la seguridad y la gobernanza de los datos en la interconexión impulsada por la IA.
La computación desagregada permitirá un nuevo modelo de entrenamiento de IA descentralizado y más escalable. ¿Cómo ve DE-CIX el papel de los AI Exchanges en este escenario?
A medida que los modelos de IA se vuelvan más complejos, el enfoque tradicional de entrenarlos en centros de datos centralizados cambiará en poco tiempo. Mientras que antes se necesitaban enormes centros de datos centralizados para poder procesar rápidamente las cargas informáticas en clústeres paralelos, en el futuro será necesario poder entrenar los modelos de IA de forma más descentralizada.
La computación desagregada ofrece una solución al permitir distribuir las cargas de trabajo de IA en múltiples ubicaciones, lo que requiere soluciones de interconexión robustas. Los IA Exchanges desempeñarán un papel clave a la hora de facilitar la conectividad de alta velocidad entre estos entornos informáticos descentralizados, garantizando que los procesos de formación de IA sigan siendo eficientes y escalables.
Se habla de la Ultra Ethernet como tecnología disruptiva para interconectar grandes redes de lenguajes modelo. ¿Cuál es la estrategia de DE-CIX para apoyar esta nueva generación de infraestructuras informáticas?
La Ultra Ethernet se perfila como una tecnología transformadora para la infraestructura de IA, que sustituye a los sistemas InfiniBand tradicionales por una solución más escalable y eficiente. Basada en la tecnología Ethernet, ampliamente establecida y utilizada, permite entrenar grandes modelos lingüísticos incluso en un área metropolitana.
A diferencia de InfiniBand, que requiere que los centros de datos estén físicamente cerca, Ultra Ethernet permite la interconexión a mayores distancias manteniendo un rendimiento de alta velocidad. DE-CIX se está preparando para este cambio al permitir que las cargas de trabajo de formación y computación de IA se interconecten eficientemente, dando soporte a las crecientes demandas de aplicaciones de IA a gran escala.