Globant redefine los servicios de TI con AI Pods, un modelo de suscripción basado en IA

La compañía Globant lanza un nuevo enfoque de “services as software” que sustituye el trabajo por resultados, introduciendo capacidades agénticas medibles en tokens y potenciadas por modelos de lenguaje avanzados.

Globant ha anunciado el lanzamiento de AI Pods, un nuevo modelo de servicios de TI basado en suscripción que introduce un cambio estructural respecto a los enfoques convencionales. La propuesta, presentada el 5 de junio desde Nueva York, se articula en torno a servicios continuos potenciados por IA, disponibles mediante suscripción mensual y medidos en capacidad de uso a través de tokens.

Este modelo incorpora el uso de agentes inteligentes que automatizan procesos clave del desarrollo de software, desde la definición del producto hasta el testeo y la implementación. La IA que impulsa estos servicios está orquestada y supervisada por expertos de Globant, lo que, según la compañía, garantiza alineación estratégica, trazabilidad y resultados medibles.

Los AI Pods ofrecen una prestación basada en resultados y no en esfuerzo invertido, lo que responde a una demanda creciente de soluciones tecnológicas más eficientes, escalables y con menor coste operativo. Desde la compañía se destaca que esta propuesta representa una disrupción respecto al modelo de servicios TI tradicional.

“Llevamos una década apostando por la IA y hoy estamos reinventando la industria con una estrategia que responde a la creciente demanda de soluciones de valor impulsadas por IA a gran escala”, afirma Martín Migoya, cofundador y CEO de Globant. 

IA agnóstica, procesos agénticos y nueva arquitectura operativa

Los AI Pods se basan en Globant Enterprise AI (GEAI), una plataforma que permite diseñar y desplegar procesos agénticos apoyándose en modelos de lenguaje (LLM) de alto rendimiento sin quedar atados a ninguno en particular. Este enfoque agnóstico facilita la selección del modelo más adecuado para cada caso de uso, optimizando así el rendimiento y la eficiencia del sistema.

Entre las herramientas ya integradas en esta arquitectura destaca Globant CODA, un agente que automatiza gran parte del ciclo de desarrollo de software mediante generación automática de código, pruebas y despliegue, acelerando la entrega de soluciones personalizadas.

Esta combinación de tecnología modular, modelos de IA adaptativos y una capa de supervisión humana constituye un sistema diseñado para facilitar transformaciones organizativas a gran escala. En palabras de los responsables de Globant, se trata de un cambio profundo que redefine tanto los procesos como los criterios de valor en la prestación de servicios de TI.

Globant ha comenzado a desplegar los AI Pods en sectores como finanzas, retail y medios de comunicación, donde los proyectos piloto ya han mostrado reducciones relevantes en los tiempos de entrega, acompañadas de mejoras en productividad y eficiencia operativa.

La compañía considera que estos primeros resultados validan su hipótesis de que el modelo basado en agentes, tokens y supervisión humana puede generalizarse con éxito a distintas industrias. A medida que más organizaciones buscan maximizar su retorno en IA, este tipo de propuesta puede posicionarse como una alternativa viable frente a la contratación tradicional de servicios.

Desde Globant se afirma que la adopción de AI Pods refuerza su rol como socio estratégico para empresas que desean avanzar hacia modelos de operación más autónomos, inteligentes y orientados a resultados.