Gestioniza Infraestructuras, división de soluciones de Obra Civil del Grupo Gestioniza, ha dado comienzo a su expansión internacional en Grecia con el objetivo de instalar fibra de alta velocidad en alrededor de 50.000 hogares.
La iniciativa se inicia en la ciudad de Ílion, a escasos cinco kilómetros de Atenas, donde la compañía ya ha iniciado las obras para una empresa propietaria de la red que posteriormente alquilará la infraestructura a operadores locales y a Fibritel, que, con el apoyo del Grupo Gestioniza, ha constituido la subsidiaria Fibritel Grecia.
En esta primera fase se invertirán cinco millones de euros durante los doce primeros meses. No obstante, el proyecto está diseñado para ampliarse a medida que se incorpore más capital, con la previsión de alcanzar 400.000 hogares griegos a finales de 2028. El plan contempla abordar primero las zonas urbanas y, con posterioridad, la posibilidad de tender fibra FTTH de larga distancia en áreas rurales.
Metodología respetuosa y empleo local
La empresa utilizará un sistema de construcción basado en zanjas y microzanjas, apoyado en maquinaria ligera y rápida de nueva generación, capaz de reducir hasta un 70% los tiempos de despliegue. Dicha técnica minimiza los residuos y disminuye la interferencia en las áreas urbanas, algo relevante en Ílion, con más de 80.000 residentes.
Gestioniza Infraestructuras ha llevado a la zona su propio equipo de profesionales y, además, generará cerca de 25 empleos directos y 30 indirectos. De esta forma, la compañía compagina la aportación de su plantilla especializada con mano de obra local, de acuerdo con las particularidades del nuevo mercado.
Perspectivas de crecimiento y digitalización
El CEO de Gestioniza Infraestructuras, Raúl Salas, destaca que la firma es una de las grandes constructoras de redes de telecomunicaciones en Europa, con gran capacidad para adaptarse a la realidad de cada país. Grecia está inmersa en un proceso para acelerar su digitalización, y la introducción de este sistema de despliegue de fibra es un paso encaminado a modernizar su conectividad y ofrecer más opciones de banda ancha a la población.
En este sentido, la expansión en territorio griego se ve como un movimiento estratégico para la compañía, que busca contribuir al desarrollo de la infraestructura local y reforzar su presencia en el mercado europeo de telecomunicaciones, donde planea avanzar con su modelo de obra civil y fibra óptica.