Genetec actualiza Security Center SaaS y refuerza la seguridad del retail

Las nuevas funciones amplían opciones de hardware, grabación y analítica para tiendas.

Genetec ha anunciado nuevas actualizaciones para Security Center SaaS, su plataforma de Seguridad como Servicio orientada al sector minorista y a los integradores de sistemas.

Security Center SaaS unifica videovigilancia, control de accesos, búsqueda forense, monitorización de intrusiones y automatización en una única solución que puede funcionar íntegramente en la nube, de forma local o en entornos híbridos, otorgando así flexibilidad de despliegue.

Desde su lanzamiento, esta plataforma recibe mejoras cada doce días. Las novedades dadas a conocer hoy incluyen compatibilidad ampliada con cámaras directas a la nube, grabación en el borde mejorada e integraciones adicionales con análisis de terceros.

A diferencia de propuestas propietarias, Security Center SaaS permite seleccionar dispositivos de distintos fabricantes, entre ellos Axis, Bosch e i-PRO. Esta compatibilidad abarca cámaras directas a la nube, modelos PTZ y de tipo ojo de pez con corrección automática, así como el aprovechamiento de controladoras de acceso y paneles de intrusión ya instalados, evitando costes de sustitución de hardware.

Esta apertura concede a los equipos de seguridad y a los socios de canal, libertad para ajustar cada proyecto a sus requisitos específicos sin quedar vinculados a un solo proveedor.

Grabación en el borde y gestión de vídeo

Los minoristas pueden almacenar vídeo en la nube o en el propio dispositivo según el ancho de banda, políticas o necesidades operativas. La nueva grabación en tarjetas SD dentro de la cámara facilita el almacenamiento en local, mientras que los perfiles de grabación permiten definir con precisión qué se captura y dónde.

El soporte nativo de WebRTC habilita la transmisión de vídeo entre pares directamente desde la cámara hacia la interfaz web, reduciendo tanto el uso del ancho de banda como el tiempo de acceso a las imágenes, algo especialmente útil en la monitorización en vivo y las revisiones rápidas a gran escala.

Para entornos multisede, los operadores gestionan todos los sistemas desde un Centro de Operaciones de Seguridad central o mediante aplicaciones web y móviles. Las alertas en tiempo real permiten respuestas coordinadas, y la arquitectura abierta favorece la integración de tecnologías de terceros que amplían las capacidades de la plataforma.

Entre las integraciones recientes, destaca el análisis de Bosch para detección de personas armadas, capaz de generar avisos inmediatos e iniciar flujos de trabajo automatizados en cuanto se identifica un arma.

Christian Morin, vicepresidente de Ingeniería de Producto de Genetec, explicó que la compañía busca ofrecer una plataforma única que unifique las funciones de seguridad física y, al mismo tiempo, mantenga la compatibilidad con el hardware y los modelos de despliegue ya utilizados por las organizaciones.