Fujitsu y AMD apuestan por la IA de código abierto

Ambas compañías acuerdan desarrollar infraestructura de computación de alto rendimiento para la IA open source.
11 de noviembre, 2024
Fujitsu y AMD apuestan por la IA de código abierto

Fujitsu y AMD han firmado un memorando de entendimiento para formar una alianza estratégica con el objetivo de crear plataformas de computación para inteligencia artificial (IA) y computación de alto rendimiento (HPC). Esta colaboración abarca desde el desarrollo tecnológico hasta la comercialización, y busca facilitar la creación de plataformas de código abierto y bajo consumo energético, compuestas por procesadores avanzados y software de IA/HPC altamente flexible. El propósito es acelerar las iniciativas de IA y HPC de código abierto.

Ante la rápida expansión de la IA, incluyendo la IA generativa, los proveedores de servicios en la nube y los usuarios finales demandan arquitecturas optimizadas en distintas franjas de precio y configuraciones de potencia por rendimiento.

Fujitsu ha estado desarrollando FUJITSU-MONAKA, un procesador de nueva generación basado en la arquitectura ARM que aspira a lograr alto rendimiento con bajo consumo energético. Junto con los aceleradores AMD Instinct, los clientes dispondrán de una opción adicional para procesar cargas de trabajo de IA a gran escala, al mismo tiempo que reducen el coste total de propiedad de los centros de datos.

Desarrollo conjunto de plataformas innovadoras

La colaboración se centrará en tres áreas estratégicas: ingeniería, ecosistemas y negocio. Al combinar la tecnología avanzada de CPUs de Fujitsu con la tecnología de GPUs de AMD, ambas compañías pretenden desarrollar conjuntamente plataformas de computación innovadoras para IA y HPC para el año 2027.

Además, basándose en AMD ROCm, una pila de software de código abierto para GPU, y en el software de FUJITSU-MONAKA basado en ARM, Fujitsu y AMD fortalecerán su colaboración con la comunidad de código abierto. Ambas empresas planean avanzar en el desarrollo de software de IA de código abierto optimizado para las plataformas de computación que ofrecerán, y trabajar para expandir el ecosistema.

Fujitsu y AMD también colaborarán en marketing y co-creación con clientes para ofrecer estas plataformas a nivel global. Con el objetivo de ampliar los casos de uso de la IA y promover su implementación social, ambas compañías trabajarán juntas para construir un ecosistema de plataformas de IA/HPC abierto y más sostenible, incluyendo un centro de clientes conjunto.

A través de esta colaboración, Fujitsu y AMD unen sus respectivas tecnologías para promover iniciativas de IA en código abierto, ofreciendo opciones más sostenibles en hardware y software que puedan ser utilizadas por muchas empresas.

Vivek Mahajan, CTO y CPO de Fujitsu Limited, indica que «a través de esta alianza estratégica con AMD, Fujitsu pretende acelerar las iniciativas de IA de código abierto con la visión compartida de lograr plataformas informáticas sostenibles. Al combinar la innovadora tecnología de GPU de AMD con el procesador FUJITSU-MONAKA de bajo consumo y alto rendimiento de Fujitsu, buscamos crear un entorno en el que más empresas puedan utilizar la IA al tiempo que reducen la energía consumida por los centros de datos. Creo que esta asociación es un importante paso adelante en la aceleración de los esfuerzos de Fujitsu para lograr una sociedad sostenible».

Por su parte, Phil Guido, vicepresidente ejecutivo y director comercial de AMD, señaló que «al combinar nuestros aceleradores AMD Instinct con los avanzados procesadores de bajo consumo de Fujitsu, estamos posicionados para ofrecer soluciones de alto rendimiento y eficiencia energética que beneficiarán a nuestros clientes conjuntos de IA y HPC. Nuestra asociación estratégica con Fujitsu no solo subraya nuestro compromiso con la innovación, sino que también destaca nuestra dedicación a Japón, donde reconocemos la importancia de las asociaciones y la experiencia locales. A medida que continuamos ampliando nuestras relaciones en Japón, estamos entusiasmados con las oportunidades de crear una infraestructura informática más sostenible que se alinee con el liderazgo tecnológico y el compromiso con la sostenibilidad de Japón».