Evolutio, firma especializada en servicios en la nube y de ciberseguridad, ha abierto un AI Hub en Madrid con la finalidad de explorar, testear y escalar soluciones propias basadas en inteligencia artificial. La compañía prevé invertir más de 10 millones de euros durante los próximos tres años para afianzar su oferta e impulsar la siguiente ola de agentes de IA, una tecnología capaz de tomar decisiones y resolver problemas de forma proactiva.
El nuevo centro se concibe como un motor de transformación en el entorno empresarial y público de España, sumando capacidades locales a la innovación ya existente de grandes firmas tecnológicas. Su equipo abarca científicos e ingenieros de datos, profesionales de la IA, desarrolladores de Front-End y Back-End, arquitectos e ingenieros DevOps, así como Scrum Masters y Product Owners. La estrategia de Evolutio se centra en abordar retos concretos y responder a las necesidades de clientes del sector público y privado.
Nuevos productos y soluciones basadas en IA
Desde su puesta en marcha, el AI Hub de Evolutio ha lanzado un catálogo de soluciones de software orientadas a mejorar la experiencia digital, reforzar la ciberseguridad y optimizar el rendimiento en entornos cloud. Para sostener este desarrollo, la organización trabaja con tecnologías punteras en tratamiento de datos y Machine Learning, incorporando modelos tanto Open Source como de los fabricantes más reconocidos.
La colaboración con firmas como Google, AWS, Genesys o Salesforce permite a Evolutio complementar y ampliar las funcionalidades de sus plataformas, siempre con el objetivo de ofrecer un valor diferenciado a los usuarios. En este proceso, la compañía apuesta por fomentar y retener el talento local, con miras a afianzar su posición en la denominada tercera ola de la inteligencia artificial.
Sinergia con el ecosistema innovador nacional
El AI Hub no funciona como un centro aislado de investigación, sino que opera en coordinación con las unidades de negocio de Evolutio y entidades externas de la administración pública, la industria y la defensa. Para ello, se integra en el ecosistema de innovación, colaborando con el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y el Clúster de Inteligencia Artificial de la Comunidad de Madrid, entre otros.
Durante la inauguración oficial, representantes del gobierno regional y del Ayuntamiento de Madrid subrayaron la importancia de la tecnología para agilizar servicios públicos y generar valor ciudadano. En el mismo acto se mostraron dos desarrollos recientes: STAR, enfocado en el análisis de sentimiento en las interacciones de atención a clientes, y COP, un copiloto para centros de operaciones de seguridad ideado junto a INCIBE que refuerza la vigilancia y detección de posibles amenazas.